
“Sea Motril el reflejo de la Semana más grande”
Un Pregón motrileño
Juan Carlos Medina Martín fue el encargado de ofrecer el Pregón Oficial de la Semana Santa de este año 2017 en un repleto Teatro Calderón de la Barca de Motril, ante el que acometió con solvencia la nada fácil encomienda de anunciar la Semana Mayor de los motrileños.
Carlos Medina ha dado ya numerosos pregones a lo largo de la costa, es miembro del programa cofrade de Onda Cero Motril, echa sus ratos también en la Tertulia Cofrade “El Pertiguero”, colabora allá donde lo solicitan, si bien, está entregado por completo a su hermandad del Martes Santo motrileño, además de a su buena familia.
Como presentador tuvo a su amigo, David Rodríguez Jiménez-Muriel, archiconocido cofrade y pregonero motrileño afincado en la capital; David ofreció, en el del Teatro Isabel La Católica, el Pregón de la Semana Santa granadina del pasado año 2015.
Carlos Medina, repujó su literatura a lo largo de treinta y dos folios, haciendo un alarde de originalidad, literatura y sentir cofrade que ha calado fácilmente entre los presentes; derramó sentimiento desde la octava real, pasando por sextetos, cuartetos, párrafos, prosa y verso, todo fraguado en una hora aproximadamente. Su métrica, como es normal en cualquier pregón, no ha sido igual para todas las corporaciones, ahondando en sentimientos y vivencias más personales para con algunas de nuestras imágenes.
Los que conocemos a Carlos y sabemos de su afición literaria, sabíamos que no iba a defraudar y así lo hizo. Supo llegar y hacerse muy pronto con el público recordando momentos e historias que dieron lugar a risas, recuerdos y sentimientos. Su pregón, que para algunos nos traía tintes “herreristas“, no dejó impasible a nadie, recorrió Motril, su vega, familia, desahucios, costaleros, cofradías, titulares, religiosidad, incluso desgranando el colofón del mismo a través de los cinco sentidos. Todo en volandas sobre algunas marchas y bandas sonoras como fondo. (Foto: Celia Castro, Incienso y Esparto)
Algunos de sus momentos...
A la vega de Motril…
“Abrazo la esperanza y la certeza de verte resurgir y solo espero que siempre, en el balcón de La Cabeza, te siga bendiciendo en tus eneros el Cristo que, con toda su nobleza, te lleva mi plegaria en su madero. Plegaria que pregono en este atril: Bendita sea La Vega de Motril.”
A la Virgen de la Misericordia:
“…Aunque verla yo no pueda por esta calle empedrada, escrito en el aire queda, que aquí, en Puerta Granada, su recuerdo se acompasa y todo huele a su Gloria; que, sin pasar, siempre pasa La Madre Misericordia…”
A los cofrades:
“…Sed lo que sois; Cofrades.
Poned vosotros la voz pero ellos los que hablen:
Rosario, Mayor Dolor, Cristo de La Fe, Yacente, Virgen del Valle, Pasión, Amargura, Esperanza, Sepulcro, Expiración, La Buena Muerte, Dolores, Misericordia, Perdón, Victoria, Mayor Consuelo, Humildad, Resurrección, Soledad, El Nazareno, Dulce Nombre de Jesús y el Cristo de La Salud…”
“...Sea obediencia cofrade ser el marco y el espejo donde, con todo detalle, sea Motril el reflejo de la Semana más grande. Sea que Dios os lo premie y si no que os lo demande.”