Polémica y tensión política por una cuestión de impuestos
La tendencia a la baja con bonificaciones para los ciudadanos con menos recursos y las disputas entre partidos políticos es la tónica general del último año a la hora de definir la recaudación de impuestos en los municipios de la Costa Tropical.
Cristina Bustos/Infocosta.
Los impuestos y tasas municipales son una de las principales fuentes de ingresos de todos ayuntamientos y entidades locales de cualquier rincón de la Costa Tropical y supone, además, una entrada de dinero asegurada a las Arcas Municipales a través de la recaudación de los mismos. Esto los convierte en sí mismos, en objetivo de disputas entre los partidos que componen las distintas corporaciones locales.
AL ALZA
Este es el caso que se está viviendo en estos días en el Consistorio de Almuñécar donde PSOE y Partido Andalucista pedían la convocatoria de un pleno extraordinario para conminar al gobierno local a reducir el tipo impositivo Impuesto sobre Bienes Inmuebles (único valor del recibo potestad de los ayuntamientos), propuesta finalmente rechazada por el gobierno municipal.
El concejal de Economía y Hacienda del Consistorio sexitano, Antonio Laborda, ha explicado a Infocostatropical que sería una “irresponsabilidad” reducir este impuesto ya que se trata del mayor ingreso que recibe el Ayuntamiento y cuya recaudación se destina “íntegramente a la reducción de la deuda heredada del anterior gobierno local que, desde 2011, se ha reducido de 45 a 33 millones de euros”.
El edil almuñequero ha expuesto, asimismo, que al ya “ajustado presupuesto” con el que se está trabajando en el Ayuntamiento cada año “hay que sumar las sentencias judiciales por convenios urbanísticos que se van presentando y por las que el año pasado, por ejemplo, se tuvieron que abonar tres millones de euros”.
El gobierno sexitano aprobó un incremento del 10 por ciento en el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) subiendo el tipo impositivo hasta el 1,10 y dejando el recibo medio entre 300 y 400 euros al año en un pago fraccionado en dos. De cara al 2017, el recibo conocido como la ‘contribución’ se incrementará en otro 4 por ciento impuesto por el Ministerio, “una decisión ajena al Ayuntamiento”.
Laborda recordaba en este sentido, que los valores catastrales de las viviendas en Almuñécar no se revisan desde el año 1997, algo por lo que les están “tirando de las orejas” pero que no piensan cambiar por el momento porque habría viviendas cuyo valor se incrementaría incluso en el 80 por ciento.
En contraposición al recibo del IBI, los almuñequeros no han visto “ningún incremento” en el resto de impuestos municipales en los últimos seis años, “ni en tasas ni licencias”. Cabe señalar, asimismo, que los vecinos de Almuñécar y La Herradura no pagan nada por el servicio de recogida de basura, “es un coste que asume íntegramente el Ayuntamiento”, según ha concluido Laborda.
A LA BAJA
Las bonificaciones y rebajas en todos los impuestos municipales son la tónica general en los grandes ayuntamientos de la Comarca con los que ha consultado este medio, al menos en el último año.
Al contrario que en Almuñécar, los impuestos sí se han movido y mucho en el último año en el Ayuntamiento de Salobreña y todos a la baja, según ha informado la concejal de Hacienda, Belén Sánchez.
A lo largo de 2016, el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) se fomentó la domiciliación del mismo a través de bonificaciones del 5 por ciento. A quien mantuviera una deuda con el Ayuntamiento se le ayudó con el fraccionamiento del pago, el plazo para pagarla se aumentó y se redujo la cuantía de 200 a 100 euros para poder sumarse a estas bonificaciones. La posibilidad de adquirir una deuda sin aval se redujo de 6.000 a 3.000 euros.
En cuanto a la Plusvalía, el gobierno de la Villa llevó a pleno una reducción de la base imponible de hasta el 60 por ciento desde el 40 por ciento actual, “el límite máximo que permite la Ley”, ha especificado la concejala.
En cuanto a la tasa de basura, y tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que denegó a la Diputación la potestad de gestionar directamente el cobro de la tasa por tratamiento, el Ayuntamiento ha vuelto a adquirir esta gestión, volviendo a un recibo único y pagando directamente a la plata de residuos.
Así, se estableció una tasa de tratamiento fija que, a su vez, se ha reducido teniendo en cuenta las rentas de las familias y sus ingresos.
STAND BY
Quien más retraso tiene en cuestión de temas económicos es el Ayuntamiento de Motril que aún no ha podido aprobar sus presupuestos municipales después de que la oposición en bloque los tumbara en el último pleno celebrado en la localidad y por lo que no ha ofrecido más información sobre los impuestos a este medio.
Haciendo un poco de historia, cabe recordar que bajo el mandato del socialista Pedro Álvarez se llevó a cabo una revisión de los valores catastrales que hicieron crecer los valores de las viviendas. En contraposición, durante los mandatos posteriores y con el ‘popular’ José García Fuentes frente al área de Economía y Hacienda se decidió un fraccionamiento del pago así como una reducción gradual del tipo impositivo hasta llegar al 0,52 actual.
LUCHA POR EL PAGO
La situación de las entidades locales de Torrenueva y Carchuna-Calahonda se resume, a grandes rasgos, en una petición para que sus impuestos reviertan en beneficios para ambos anejos.
La presidente de la ELA de Carchuna-Calahonda, Concepción Abarca, ha cuantificado en 2,3 millones de euros la suma entre el IBI, el IVTM y la plusvalía que pagan los vecinos de este anejo, “dinero que no repercute en los ciudadanos que la ELA”, ha apostillado Abarca.
Quedamos por sumar, porque no cuenta con los datos, el IBI rústico de más de mil hectáreas de invernaderos situados en terrenos de Carchuna así como el Impuesto de Actividades Empresariales (IAE) de empresas agrarias como La Palma, La Caña o los semilleros.
Según Abarca, la entidad local tampoco percibe el Patrica de la Junta de Andalucía o el PIE del Gobierno Central, “un dinero que se paga por cada ciudadano pero que el Ayuntamiento de Motril no reenvía a las ELAs”.
Por todo ello, la Junta vecinal de Carchuna-Calahonda ha aprobado por unanimidad solicitar que sea la Diputación quien gestione los impuestos del anejo, tal y como lo hace en la actualidad con las tasas.
Esta petición se viene haciendo desde 2008 con Manuel Estévez al frente pero “la institución provincial necesita que el Ayuntamiento de Motril les trasfiera los datos para poder hacerse con la gestión pero nunca se hace dicha trasferencia.
Estos datos los ha ratificado el presidente de la ELA de Torrenueva, Plácido Lara, quien ha asegurado que el Consistorio motrileño debía devolverles por recaudación de impuestos alrededor de 3 millones de euros pero no reciben apenas 1,2 euros al año.
Impagos, rebajas e incrementos y disputas, marcan cada año la gestión y posterior recaudación de impuestos y tasas en ayuntamientos que tienen que lidiar con deudas millonarias, mientras el dilema se plantea a la hora de seguir exprimiendo a los ciudadanos que viven cada día los achaques de una crisis económica que aún coletea.