La alcaldesa de Almuñécar, Trinidad Herrera, ha recordado, durante la lectura del manifiesto oficial, en el acto de celebración del Día de Andalucía por parte del Consistorio sexitano, que desde diciembre del 77, en que los andaluces pedimos la Autonomía Andaluza, han transcurrido muchos acontecimientos que nos hacen sentirnos cada día más orgullosos de nuestra tierra. “Tras esa petición popular, dijo, el 28 de febrero de 1980 conseguimos una victoria: la victoria de un pueblo que creía en sus posibilidades y que se sentía capaz de gobernarse a sí mismo”, dijo.
La alcaldesa manifestó que desde la aprobación del Estatuto de Autonomía, “han sido muchos los hitos que se han alcanzado, con una progresiva descentralización que ha provocado que tengamos una Administración más cercana y, sobre todo, más nuestra”, señaló la alcaldesa sexitana.
“Hoy es el día de rememorar aquello y de recordar la esperanza con la que iniciamos aquella andadura, una esperanza que nos dará fuerza, arrojo y moral, para afrontar los avances sociales sin olvidar nunca nuestros orígenes y nuestra historia”.
Trinidad Herrera reconoció que los andaluces “hemos avanzado mucho, hemos crecido, hemos madurado, pero queda mucho camino que recorrer para que Andalucía tenga el impulso definitivo que haga que los andaluces y andaluzas alcancemos el bienestar y la identidad que hace tantos años buscamos y que hoy nos une”, señaló.
La alcaldesa no dudó en animar a todos “a seguir en la línea de la esperanza, de la igualdad, la solidaridad, el esfuerzo y el trabajo para que nuestra meta sea el progreso y la bonanza de nuestras gentes”, y finalizó haciendo un llamamiento, desde la Corporación Municipal de Almuñécar, “para que todos sigamos trabajando por el progreso de Andalucía”, e invitando a todos los vecinos –casi un centenar presentes en el acto- “a disfrutar de este día y a sentirnos orgullosos de ser Andaluces”, sentenció.
Tras la lectura del manifestó, la primera edil almuñequera, con la ayuda del concejal de Medio Ambiente, Luis Aragón y el jefe local de la Policía Local, Manuel Ledesma, procedió al izado de la bandera de Andalucía, mientras la cantaora flamenca sexitana, María Gómez “La Canastera” , acompañada a la guitarra por Niño Carmelo, interpretaba el Himno de Andalucía.
Homenaje a Mandela
A continuación, la alcaldesa, Trinidad Herrera, corporativos (PP, PA; PMAS e IU) y asistentes se dirigieron al monolito situado en el acceso principal a la misma plaza, donde el Consistorio ha instalado la placa que da nombre a un espacio público de más de 2.000 metros cuadrados dotado de jardines y bancos y que a partir de ahora reza con el nombre de Nelsón Mandela.
La primera edil municipal recordó que la propuesta, presentada en su día por el grupo municipal de Izquierda Unida y aprobada en pleno por todos los grupos. Antes de descubrir la placa acompañada por el concejal de Izquierda Unida, Fermín Tejero, Trinidad Herrera, leyó una semblanza sobre el homenajeado Nelsón Mandela, no sin antes reconocer que no tenía sentido dar cuenta de los detalles de la mejora del espacio público “porque lleváis ya un poco de más de un año disfrutándolo. Si decirles, añadió, que esta obra no es la primera, ni la única, ni la ultima en materia de mejora en nuestro municipio. A este espacio de convivencia, solo faltaba darle nombre y apellido”, señaló
“Hablar de Nelson Mandela, también conocido como Madiba “ el abuelo venerable “ ,es hablar de un símbolo internacional , del hombre que puso fin al apartheid en África del Sur , es decir, fin a la separación entre negros y blancos, una de las grandes vergüenzas del siglo XX. Es hablar de un hombre que fue un símbolo sin rostro durante casi tres décadas, ya que citar su nombre era sinónimo de cárcel, pero sobre todo es hablar del hombre que construyó la nación Surafricana”, dijo Herrera.
La alcaldesa de Almuñécar manifestó que “Mandela en el poder no dejó espacio para la sospecha, luchó, gobernó manteniéndose fiel a su filosofía de vida y aposto por un modelo de gobierno sin rencor”.
Recordó Herrera la referencia de Nelson Mandela, cuando manifestaba que: “España es capaz de reunir lo nuevo y lo viejo, y forjar una identidad común a partir de la riqueza, cultura y civilización de sus diversas regiones “ . Y añadió: “Qué forma más acertada de definir también Almuñécar, y era de justicia que nuestro municipio devolviera a Mandela el cariño que tenia por nuestro país y que coste en nuestra tierra la admiración, el respeto que sentimos por él”, dijo, para exponer “el extraordinario orgullo de abrir un espacio sin marco ni rejas, en el cual, como decía Mandela “reine la libertad. El sol nunca se pone en tan glorioso logro humano “.
Al acto finalizaba con el cantico que hizo famoso a Mandela, Asimbonanga, y que compusieron Johnny Clegg & Savuka.