La XXVI Subida Pedestre al Conjuro combina una edición más deporte, montaña y solidaridad
Se celebrará en Motril el 30 de noviembre, con un recorrido de 18,5 kilómetros e inscripciones abiertas en cruzandolameta.es con dorsal cero solidario a beneficio de la Fundación Josep Carreras
El Área de Deportes del Ayuntamiento de Motril ha presentado en la mañana de hoy, 21 de noviembre, la XXVI Subida Pedestre al Conjuro, una de las pruebas más emblemáticas del calendario deportivo local, organizada por el Club de Atletismo Pazito a Pazito en colaboración con el Ayuntamiento y el Escuadrón de Vigilancia Aérea número 9 del Ejército del Aire y del Espacio. En la rueda de prensa, celebrada por el teniente de alcalde de Deportes, Daniel Ortega Moreno, junto a la presidenta del club, Conchi Escobar, y la vicepresidenta, Marilú Méndez, se han dado a conocer los detalles de una edición que volverá a celebrarse el próximo 30 de noviembre con un fuerte componente deportivo, comunitario y solidario.
La carrera, que partirá a las 9:30 horas desde la plaza de la Coronación, recorrerá 18,5 kilómetros completamente asfaltados atravesando los términos municipales de Motril, Lújar y Gualchos-Castell, acumulando un desnivel positivo de 810 metros hasta alcanzar la meta situada dentro de las instalaciones del EVA 9, a 810 metros de altitud. El itinerario discurrirá por la avenida Salobreña, avenida Constitución, Puente Toledano, Camino de Las Ventillas, Puntalón y posteriormente por las carreteras GR-5209 y GR-5207 hasta coronar el Conjuro, con un máximo previsto de doscientos cincuenta participantes.
Ortega Moreno ha destacado “el carácter exigente y al mismo tiempo especial de esta prueba, que combina el reto deportivo con un recorrido espectacular y la experiencia única de terminar dentro de una base aérea”, agradeciendo al club organizador y al EVA 9 “su compromiso y su implicación año tras año para que esta carrera siga creciendo”.
Durante la presentación, desde el Club Pazito a Pazito se ha puesto de manifiesto el trabajo técnico que hay detrás de una prueba de estas características, subrayando tanto la seguridad del recorrido como la coordinación con Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil, además de los avituallamientos distribuidos aproximadamente cada cinco kilómetros. Este año, además, la organización vuelve a reforzar la vertiente solidaria con la donación de 1 euro por inscripción a la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia y con la incorporación de un dorsal cero destinado íntegramente a la investigación.
Las inscripciones ya pueden realizarse en la web www.cruzandolameta.es al precio de 17 euros, permaneciendo abiertas hasta el 27 de noviembre a las 23:59 horas. La organización ha recordado que no se permitirá la inscripción el mismo día de la carrera. Los dorsales podrán retirarse el sábado 29 en horario de mañana y tarde, en un lugar que se comunicará por redes sociales, así como el mismo día de la prueba desde las 7:30 horas en la Secretaría situada en la plaza de la Coronación.
La carrera contará con un dispositivo médico formado por ambulancias de soporte vital básico y Protección Civil, así como con el obligatorio uso del dorsal y chip identificativos. Se establecen tiempos de corte en La Garnatilla (1 hora) y en el cruce de Gualchos-Castell (1:58 horas), siendo descalificados los corredores que superen esos límites.
Como novedad, este año la prueba ofrecerá una de las bolsas del corredor más completas hasta la fecha, con camiseta, medalla, gorra y productos hortofrutícolas de la costa, además del tradicional rosco casero con chocolate servido en meta y una paella final en la piscina municipal abierta para todos los participantes y acompañantes. Para facilitar los desplazamientos, habrá servicio de autobús-ropero, que subirá a las 9:15 horas desde la plaza de la Coronación hacia el EVA 9 y realizará el descenso tras la ceremonia de entrega de trofeos, prevista en el hangar de la base aérea.
Los premios contemplan galardones para los ganadores absolutos masculino y femenino, los tres primeros de cada categoría, los primeros atletas locales, los primeros con diversidad funcional, los primeros pertenecientes a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y al propio club organizador, así como al club más numeroso.



















