
El PSOE destaca la inversión de 25,2 millones de euros del Gobierno para empleo agrario en la provincia granadina a través del PFEA
Este programa fundamental para el desarrollo del mundo rural da empleo a más de 15.000 personas
El Partido Socialista (PSOE) de Granada ha resaltado la “apuesta decidida” del Gobierno de España para el fomento del empleo en Granada gracias a una inversión directa de 25,2 millones de euros que, a través del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), beneficiará a más de 15.000 personas inscritas en el régimen agrario de la provincia.
“Se trata de un programa fundamental para el desarrollo del mundo rural que complementa la renta de muchas familias y garantiza las peonadas necesarias”, ha señalado la diputada en el Congreso de los Diputados, Olvido de la Rosa, durante una visita al aparcamiento de playa Granada en Motril, financiado con estos fondos que en esta ciudad ascienden a 1,5 millones de euros que también han servido para mejorar caminos rurales, zonas ajardinadas, avenidas y espacios públicos.
Junto al secretario general del PSOE de Motril, Francisco Sánchez Cantalejo, y del secretario comarcal del PSOE de Granada, Francisco Gutiérrez, ha destacado que solo en Motril, el Gobierno ha dedicado más del 65% de la inversión al abono de nóminas y seguros sociales de quinientos veintiocho trabajadores.
En toda la costa, la inversión de ambos planes supera los 5,5 millones de euros, que han servido para “generar empleo, riqueza, oportunidades para miles de familias y mantener el sector primario, fundamental para esta comarca”.
De la Rosa también ha recordado como ejemplo del compromiso de Pedro Sánchez con el empleo el incremento en un 14,5% de la inversión respecto a los últimos presupuestos del Partido Popular (PP), así como la inyección que ha supuesto el Plan de Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que ha permitido financiar al 75% el proyecto de la Senda Litoral para el fomento de la movilidad y el turismo activo.
En Granada, el parlamentario andaluz Gerardo Sánchez, con el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Granada, Paco Cuenca, el alcalde de Cúllar Vega, Jorge Sánchez, y el secretario de Organización del PSOE de Granada, José Antonio Carranza, ha subrayado los 5,3 millones del total de 8,5 millones que el Gobierno de España aporta a la capital y a los municipios del Área Metropolitana para mejorar jardines, calles o vías verdes e incluso atender a personas discapacitadas. “Es un Plan que genera empleo -con ingresos contantes a los trabajadores del campo- y servicios, además de mejorar la situación de la ciudadanía”, ha manifestado Sánchez, que ha aludido al trabajo del Ejecutivo para que proyectos tan importantes como el acelerador de partículas y la integración del tren en la capital “sigan dando pasos hacia delante”.
En Guadix, la parlamentaria andaluza Olga Manzano, junto al edil socialista en el Ayuntamiento accitano, Pablo Aranda, y el secretario comarcal del PSOE de Granada, José Ángel Pereda, ha resaltado que casi el 65% de los casi 2,6 millones de inversión del PFEA en la comarca de Guadix y El Marquesado los aporta directamente el Gobierno de España; “una muestra del compromiso del Ejecutivo de Pedro Sánchez con el mundo rural y los trabajadores del campo, así como con la política de empleo que más ha contribuido a que no se vacíen nuestros pueblos, pese a que siempre ha sido criticada y cuestionada por el PP”, ha dicho.
En Moclín, el diputado en el Congreso José Antonio Rodríguez Salas, acompañado del alcalde de Moclín, Marco Pérez, ha detallado que en este municipio el PFEA alcanza a más de trescientas cincuenta personas al disponer de más de 700.000 euros para inversiones, mientras que en toda la comarca de los Montes la cuantía asciende a 4,9 millones de euros. “Esto supone fijar población al territorio y motivar el desarrollo y las mismas oportunidades que puedan tener otros municipios más cercanos a ámbitos urbanos”, ha expuesto.
En Loja, el senador Pepe Entrena, junto al portavoz socialista en el Ayuntamiento lojeño, Antonio García, y los alcaldes de Íllora y Montefrío, Antonio Salazar y Remedios Gámez, respectivamente, ha remarcado que “el actual Gobierno de España ha incrementado casi un 15% más los recursos del PFEA de lo que invertía el PP; una iniciativa que en el Poniente granadino cuenta con siete millones de euros para contratar a más de 5.200 trabajadores y trabajadoras (en Loja la cifra que aporta el Gobierno asciende a 1,2 millones para setecientos cincuenta contratos), de cuya labor se benefician los municipios, ya que sin esos recursos la mayoría no podrían acometer mejoras en equipamientos e infraestructuras”.