
El Juzgado Número 1 de Motril admite a trámite la petición de medida cautelar de suspensión de la huelga de limpieza
Todos los implicados han sido citados por el tribunal el próximo lunes para evaluar la interrupción de dicha convocatoria al observar el Ayuntamiento defectos formales
El teniente de alcalde de Calidad Urbana, Juan Fernando Hernández, ha asistido hoy, 22 de marzo, al Juzgado de lo Social Número 1 de Motril para informar que el Ayuntamiento de Motril ha presentado una demanda sobre la petición de medidas cautelares consistentes en la suspensión cautelar de la huelga indefinida presentada por los sindicatos municipales con motivo del inicio del proceso de externalización del servicio de limpieza de la ciudad aprobado en pleno municipal el pasado 27 de febrero.
El proceso de huelga de los trabajadores municipales ha vuelto a vivir un nuevo episodio tras la presentación por parte del responsable de Calidad Urbana de una solicitud de demanda contra el comité de empresa municipal para la suspensión del proceso indefinido de huelga tras observar diferentes defectos formales en la convocatoria. Tras esto, el tribunal ha informado esta mañana la citación de todos los implicados el próximo lunes, día 25, a las 11:00 horas tras admitir a trámite la demanda solicitada por el Consistorio motrileño.
De esta forma, ha presentado la adopción de medidas cautelares para la suspensión de la huelga hasta que se produzca la resolución del conflicto colectivo o bien hasta que se subsanen los defectos formales observados en la convocatoria y se fijen y concreten por parte del comité empresarial los servicios mínimos del servicio municipal de limpieza.
“Como ya hemos adelantado en otras ocasiones a los medios, desde el Ayuntamiento hemos sido transparentes ya que en ningún momento queremos amedrentar ni disuadir a los trabajadores municipales de su legítimo derecho a la huelga, el cual respetamos profundamente, pero sí queremos advertir e informar de las consecuencias que tendría que se declarase la huelga convocada en fraude de ley o de manera ilegal”, ha comentado.
Hernández ha informado que “en primer lugar, el acta del comité de empresa, de la junta de personal y las delegaciones sindicales contiene un número elevado de errores” pues “la voluntad de los sindicatos se pone en entredicho porque se dice que el acuerdo de huelga es por unanimidad y, sin embargo, no constan las firmas de todos los intervinientes”. Éste es uno de los errores formales visionados por el Consistorio.
Otro de ellos es que no se ha designado el comité de huelga de forma correcta, además de la posible conculcación de la voluntad de la plantilla. La demanda incluye el incumplimiento del artículo 4 del Real Decreto-ley 17/1977 que informa que, cuando la huelga afecte a empresas encargadas de cualquier servicio público, el preaviso de ésta habrá de ser, al menos, de diez días naturales y dar la publicidad necesaria para que sea conocida por los usuarios del servicio. "El Ayuntamiento informa que en este caso no consta tal publicidad y que tampoco se ha pronunciado la Consejería de Empleo sobre los servicios mínimos a implantar".
Por otra parte, Juan Fernando Hernández ha alegado sufrir ayer “un momento bastante desagradable” en el transcurso de una mesa de acercamiento con representantes sindicales, donde fue increpado de malas formas por un asesor sindical en un tono muy elevado, lo que derivó en una subida de tensión por parte de Hernández.
El Ayuntamiento ha vuelto a recalcar que una de las condiciones imprescindibles presentadas en el proceso de externalización del servicio de limpieza es el mantenimiento de todos los puestos de trabajo y de la garantía de los derechos laborales de los trabajadores municipales. El principal encargado de Calidad Urbana ha indicado “estar en mi puesto de teniente de alcalde para gestionar y mejorar las condiciones de todos los ciudadanos”, motivo por el cual desde el Ayuntamiento se ha “tomado esta decisión para que Motril pueda tener por fin un servicio de limpieza y calidad”.
“Estamos preocupados porque no sabemos realmente qué es lo que quieren los trabajadores o qué es lo que quieren los sindicatos, ya que encontramos nuevamente que se ha esgrimido una serie de contradicciones por lo que entendemos que se deben pronunciar los tribunales de justicia, en específico esta sección de lo Social, con estas medidas cautelares que exigimos” ha aseverado por último.