40.283 personas beneficiarias de la atención a la dependencia en Granada en 2023
Según Matilde Ortiz, supone un nuevo máximo histórico junto con el número de personas atendidas, que se ha incrementado un 57,6% respecto al cierre de 2018
La provincia de Granada registró al cierre del año 2023 cifras "récord" en número de personas atendidas en situación de dependencia, con un total de 40.283 personas beneficiarias, 13.710 de Grado I, 19.959 de Grado II y 7.614 de Grado III, lo que supone un 7,4% de incremento con respecto a 2022. Estas personas cuentan con 62.432 prestaciones, una cifra que alcanza otro máximo histórico y absoluto en prestaciones concedidas, habiéndose incrementado un 9,6%.
Éstos son algunos de los datos ofrecidos por el delegado del Gobierno, Antonio Granados, y la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Matilde Ortiz, en el transcurso de una rueda de prensa en la que se ha abordado el estado de la Dependencia en Granada, una provincia que ha experimentado un incremento del 57,6% en el número de personas atendidas en dependencia, 14.725 personas beneficiarias más en la actualidad, en relación a finales de 2018, año en el que se atendía a 25.558 personas, según Granados.
El delegado del Gobierno también ha puesto de manifiesto el esfuerzo y compromiso de un Gobierno de la Junta de Andalucía preocupado por las personas mayores y por aquellas personas con alguna discapacidad, llamando la atención sobre el incremento de la inversión de casi el doble de inversión en cinco años, con ciento onve millones de euros más, al pasar de los ciento treinta millones de 2018 a los cerca de doscientos cuarenta y dos millones de euros actuales.
Prestaciones y servicios
Por su parte, la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, que ha desgranado capítulos como el de prestaciones, ha destacado el incremento neto con respecto al cierre de 2018, con 28.438 prestaciones netas más, lo que supone un 83,7% más. Por tipo de servicios o prestaciones económicas, al cierre del pasado año el de Ayuda a domicilio encabezaba la cartera de servicios con 25.076 personas, seguido del de Teleasistencia con 21.716. El tercer puesto lo ocupa la Prestación económica por cuidados en el entorno familiar, con 8.435 beneficiarios, seguido del Servicio de Atención Residencial, con 3.267 usuarios atendidos. En un quinto puesto se encuentra el Servicio de centros de día, con 2.544 personas, seguido de las Prestaciones vinculadas al servicio, con 1.315 usuarios, y el servicio de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia, con setenta y ocho personas.
Según ha informado Ortiz, desde el inicio del Gobierno de Juanma Moreno se ha reducido en 9.620 personas (un 50%) la lista de espera de la dependencia en la provincia de Granada, destacando que a final del año 2018 se contabilizaban 19.379 personas pendientes de grado y pendientes de PIA (Programa Individual de Atención), mientras que en la actualidad son 9.759.
Del total de personas pendientes, con derecho reconocido y pendientes de recibir su prestación, se ha pasado de 11.896 personas pendientes de PIA en 2018 a 1.853 personas en 2023, es decir, 10.043 personas menos, lo que supone una reducción del 84,4% de las personas con derecho a la espera de prestación, según la delegada.
Ayuda a domicilio
El número de personas beneficiarias del Servicio de Ayuda a Domicilio en la provincia de Granada, a fecha de 31 de diciembre de 2023, era de 25.076 personas, lo que supone un incremento anual de 1.765 personas (7,6%). Durante 2023, el número de horas de atención certificadas por las diferentes entidades locales fue de 8,2 millones de horas.
El delegado del Gobierno ha destacado la importancia de este servicio, sobre todo en una provincia como Granada, con el mayor número de municipios de toda Andalucía, muchos de ellos alejados y pequeños en los que este servicio se convierte en toda una oportunidad de empleo, haciendo que muchas personas se puedan quedar en sus propios municipios trabajando.
Más plazas en centros
La provincia de Granada cuenta en la actualidad con un total de 6.052 plazas para personas mayores y personas con discapacidad en residencias y centros de día, sujetas a financiación por parte de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía de la Junta de Andalucía, distribuidas entre doscientos doce centros asistenciales. A estas plazas hay que sumar las de los centros propios de gestión directa, así como las plazas a través de las prestaciones económicas vinculadas al servicio, lo que hace un total de prácticamente 7.500 plazas.
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad amplió en 2023 la red de atención a las personas en situación de dependencia en Andalucía con la creación de 1.970 nuevas plazas, de las cuales doscientas treinta y cuatro correspondieron a la provincia de Granada, concertadas en residencias y centros de día para personas mayores y con discapacidad, que se han sumado a las ya existentes. El incremento de plazas para la atención de las personas en situación de dependencia en el periodo de 2019 a 2023 asciende a quinientos noventa y dos.
La Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía ha abonado más de doscientos cuarenta y un millones de euros para la financiación de los servicios y prestaciones en materia de dependencia durante el año 2023 en la provincia de Granada. Con respecto al año anterior, estos pagos suponen un incremento de 41,4 millones en ese mismo periodo.
Teleasistencia
El Servicio Andaluz de Teleasistencia ha atendido 810.287 llamadas en 2023 de personas titulares de la provincia de Granada. Este servicio de proximidad para la atención de las personas en su hogar cuenta en la actualidad con 35.021 personas titulares de la provincia, de las cuales 21.716 son personas en situación de dependencia y el resto son personas mayores de sesenta y cinco años y personas con discapacidad.
El perfil de las personas usuarias del servicio de teleasistencia en Granada es, en su mayoría, el de personas de avanzada edad, con una media de edad de ochenta y dos años que en el 58% de los casos viven solas, siendo el 76% de ellas mujeres.