Se ha recordado a algunas de las grandes figuras del feminismo como Concepción Arenal, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán, María Moliner o Clara Campoamor
El Ayuntamiento de Salobreña ha conmemorado hoy, 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer con un acto institucional en la plaza del consistorio presidido por el alcalde, Javier Ortega, y al que han acudido casi un centenar de personas entre miembros de la corporación municipal, trabajadores municipales, asociaciones de mujeres y público en general.
En su intervención, ha resaltado que "ésta es una fecha muy significativa para celebrar los logros conseguidos pero también para recordar los grandes desafíos que aún tenemos pendientes como techos de cristal que no se rompen, jornadas de doble trabajo para las mujeres, la brecha salarial, conciliación de vida laboral y familiar, el acoso sexual, la discriminación,... pero, sobre todo, la violencia de género que mata, mutila, discrimina a miles de mujeres en todo el mundo. Aunque hay muchas más, estas son solo algunas pocas razones para que sigamos reivindicando y luchando".
Ortega también ha recordado a algunas de las grandes figuras del feminismo como Concepción Arenal, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán, María Moliner o Clara Campoamor, pero "también aquellas anónimas, mujeres que desde su parcela individual se alzan cada día concienciadas y comprometidas de que, para conseguir la igualdad real, cada pequeño gesto cuenta".
Tras la intervención del primer edil, Paqui Ruiz García, profesora del IES Nazarí y coordinadora de Igualdad del centro, ha leído un manifiesto de la Plataforma del 8M de Granada que este año ha puesto el foco en el 'cyberbullying', “uno de los principales tipos de acoso que se produce, a través de las redes sociales, en la escuela, el instituto y la universidad. Más de un 45% de las jóvenes entre los dieciséis y veinticuatro años se han sentido ofendidas, humilladas, intimidadas, acosadas y/o agredidas mientras utilizaban las redes sociales”.
Además, el manifiesto exige para este año diez medidas encaminadas, entre otras cosas, al cumplimiento de la normativa vigente en materia de igualdad por parte de las empresas, el refuerzo de programas de salud para las mujeres, políticas de apoyo a la corresponsabilidad, el cese de la violencia contra la mujer o la prórroga del Pacto de Estado.
Por otro lado, desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento se han hecho públicos los datos de consultas realizadas en el último año, recordando además todos los servicios de atención integral que desde dicha Concejalía ofrecen a las mujeres del municipio.
En total se han atendido 2.507 consultas, de las cuales más de 1.000 han sido de asesoría jurídica y otras tantas por la psicóloga del área. El número de mujeres atendidas por violencia de género, abuso sexual, etcétera, asciende a más de trescientas cincuenta. También han sido importantes las consultas relacionadas con la salud, con la vivienda o la orientación laboral