
CC.OO. Granada asegura que la clase trabajadora está recuperando poder adquisitivo gracias a la moderación de la inflación y las subidas salariales pactadas
Recuerda al Gobierno andaluz la urgencia de activar las principales medidas contempladas en el Pacto Económico y Social por Impulso de Andalucía contra la inflación
La secretaria de Política Institucional de Comisiones Obreras (CC.OO.) Granada, Gloria Aguilera, ha considerado que “es positivo que se moderen los precios de productos fundamentales para la vida de la gente lo que, junto a la subida de salarios, está permitiendo la recuperación de la capacidad adquisitiva de las personas trabajadoras”. Y es que el Índice de Precios al Consumo (IPC) prácticamente se mantiene (-0,1) en Granada durante el mes de julio con respecto al mes anterior. En términos anuales los precios han crecido un 2,5 por ciento si se compara con el mismo mes del año anterior. La variación del 2,5 por ciento se sitúa levemente más baja que la tasa andaluza (2,6 por ciento), aunque superior a la media nacional que se sitúa en el 2,3 por ciento.
En términos interanuales, en Granada, por sectores, los alimentos han experimentado un aumento del 10,7 por ciento (1,1 por ciento más que en el mes de junio), los precios también han subido en alquiler de vivienda, (3,2 por ciento), así como en restauración y comedores (6,8 por ciento) y en adquisición de vehículos (6,2 por ciento). Los paquetes turísticos han experimentado un fuerte encarecimiento (26,8 por ciento). Por el contrario, bajan en servicios de transporte (-16,7).
En su opinión, si los productos energéticos han experimentado una bajada de su precio en un 35,6 por ciento interanual (-14.6 en lo que va de año) no es justificable un aumento del precio de los productos elaborados que mantienen los precios al alza. Para el sindicato, estos datos indican que el empresariado granadino mantiene precios elevados para aumentar sus márgenes empresariales a costa de la sociedad y sus trabajadores.
Los salarios han aumentado un 3,82 por ciento en la provincia, lo que, para la secretaria Institucional de CC.OO. Granada, pone en valor la negociación de los convenios colectivos provinciales en el marco del acuerdo de negociación colectiva (AENC) que ha sido el eje de la acción sindical de CC.OO., permitiendo a la clase trabajadora recuperar poder adquisitivo.
Además, la portavoz sindical ha recordado al Gobierno andaluz la urgencia de activar las principales medidas contempladas en el Pacto Económico y Social por Impulso de Andalucía contra la inflación, con el fin de ayudar a sobrellevar la situación que tienen los trabajadores andaluces que con más intensidad sufren los efectos de la inflación.