
UGT denuncia que las empresas sigan enriqueciéndose a costa de las personas trabajadoras
El IPC baja un 0,1% en julio en la provincia de Granada frente al 0,6% del mismo mes en 2022
En julio de 2023, el Índice de Precios al Consumo (IPC) se ha bajado en un 0,1 por ciento en Granada, mientras que bajó un 0,6 por ciento en julio del año pasado. La secretaria de Organización de UGT Granada, Lola Fernández, ha denunciado que parte del tejido empresarial sigue tensionando los precios de muchos productos básicos, manteniéndolos en valores muy elevados. Por ello, la sindicalista ha considerado imprescindible vigilar y limitar los márgenes de beneficios alcanzados en algunos sectores, como el de la distribución alimentaria, que reporta niveles máximos. Las empresas no pueden seguir aplicando una política de márgenes en contra del interés general de la ciudadanía.
Los grupos de bienes y servicios que más han subido respecto al mes pasado han sido Ocio y cultura (2) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,1), mientras que ha bajado el precio en Vestido y calzado (12,2) y Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar (-0,9).
Ante esta situación Fernández ha exigido que se apliquen de manera inmediata las subidas salariales pactadas por los interlocutores sociales en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado el pasado mes de mayo, "un acuerdo que no deja a nadie atrás, que incrementa el reparto de la riqueza que se está generando en el país e impulsa la mejora de la calidad de vida de las personas trabajadoras".
Respecto a la variación de los últimos doce meses, el IPC se sitúa en Granada en el 2,5 por ciento, mientras que, para el mismo periodo, pero en 2022, llegó al 11,1 por ciento. Según UGT, destaca la subida de precios en Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,7) y Restaurantes y hoteles (6,7), mientras que ha bajado el precio de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-16,7) y Transporte (-3,2). Por otra parte, en lo que llevamos de año los precios han ascendido un 1,9 por ciento, mientras que en el mismo periodo del año pasado llegó al 5,8 por ciento, siendo los productos que más se han abaratado Vestido y calzado (-13,6) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-5,2), y los que más han subido sus precios Restaurantes y hoteles (5,2) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,9).
La representante de UGT ha detallado que el IPC para el mes de julio para la provincia de Granada muestra, a pesar de las rebajas, sólo un ligero descenso de precios, que, aunque no rompe la dinámica de moderación observada en los últimos meses, guarda relación con la pérdida de fuerza del efecto escalón en los precios energéticos y con la subida de los servicios turísticos en la época estival.
Por otro lado, ha manifiestado que la anunciada subida de los tipos de interés de veinticinco puntos básicos, hasta el 4,25 por ciento, "no solo va a resultar ineficaz para combatir la inflación sino que reducirá el consumo, con el riesgo de inducir una recesión. Así, las hipotecas a tipo variables, que ya suponen un coste inasumible para muchas familias, continuarán encareciéndose".