
CC.OO. Granada denunciará a todas las empresas de construcción que vulneren la normativa en jornada intensiva
La medida coincide con la entrada en vigor de la jornada continuada en el sector, que comprende del 26 de junio al 18 de agosto
La secretaria general del sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) Hábitat de Granada, María Angustias Díaz, ha advertido que “todas aquellas empresas que no cumplan con la normativa en jornada intensiva de la construcción serán denunciadas”. Suscrito, a su vez, por la Unión General de Trabajadores (UGT) y la patronal del sector, entienden que no cumple con unas garantías mínimas de seguridad para los trabajadores, al haberse extendido una hora más (hasta las 15:00 horas) durante todo el período de aplicación de la misma.
Coincidiendo con la entrada en vigor de dicha jornada continuada, que comprende del 26 de junio al 18 de agosto (de 7:00 horas de la mañana a 15:00 horas de la tarde), el sindicato inicia una campaña de vigilancia para evitar los accidentes que sufren los trabajadores por golpes de calor y que no se produzca ningún accidente mortal, puesto que el aumento de las temperaturas no puede ir aparejado al aumento de la siniestralidad. "Y pediremos a las administraciones competentes, Fiscalía e Inspección de Trabajo, que actúen con contundencia, rapidez y celeridad", ha recalcado María Angustias Díaz.
27/05/23 CCOO-Granada
CC.OO. solicitó, además, ampliar el tiempo de aplicación al entender que a finales de agosto el calor sigue siendo un riesgo para desempeñar cualquier trabajo durante muchas horas.
Según el sindicato, el incumplimiento del convenio colectivo, la no apuesta en materia de salud laboral por parte de algunas empresas y patronales, y la poca estabilidad en los contratos en este sector son el principal problema para encontrar mano de obra; una realidad ante la que el sindicato ha hecho un llamamiento a empresas y patronales al cumplimiento de la Ley en toda su extensión.
La campaña puesta en marcha por CC.OO. del Hábitat incluye, además, el reparto de carteles y dípticos informativos en las obras y su puesta a disposición de los trabajadores del sector, los teléfonos de contacto del sindicato, para poner en conocimiento las posibles anomalías que se estén dando en sus centros de trabajo y atender las denuncias pertinentes.