La aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Almuñécar - La Herradura ha recibido el "sí" de la Junta de Andalucía. Así lo ha comunicado el alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya, junto con el concejal de Urbanismo, Francisco Javier García Fernández, quien ha declarado que el documento "cumple con la ley y no falta ningún documento esencial".
En el escrito remitido por el ente andaluz, se manifiesta que el documento, tras su entrada con fecha de 4 de abril, "se ajusta a lo establecido en el apartado 3.a) de la Disposición Adicional Primera del Decreto 36/2014, de 11 de febrero, por el que se regula el ejercicio de las competencias de la Administración de la Junta de Andalucía en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo".
A esto se ha llegado, según Ruiz Joya, "desde el consenso, la unidad y el diálogo"; permitiendo que tras 36 años el municipio sexitano cuente con un plan que lo convierta en una ciudad "del futuro, abierta y a color" y que permita generar riqueza, empleo y una seguridad jurídica "que hasta entonces no ha tenido".
Y es que el anterior gobierno municipal en 2008 presentó un PGOU a la Junta de Andalucía que recibió "diez folios que informaban que no estaba bien y que faltaban documentos esenciales" con un modelo de ciudad "desde el enfrentamiento, de lo antiguo, de lo rancio y sin ninguna interlocución con ninguna administración", que finalmente "dio por anulado el documento".
"Estamos muy felices porque se ha ratificado el trabajo bien hecho y es un paso más para su aprobación definitiva", ha subrayado.
Así las cosas, el Plan General de Ordenación Urbana se encuentra en exposición pública y en periodo de alegaciones, de las que en su aprobación provisional se tuvieron en cuenta "más del 60 por ciento". "Las oficinas están 24 horas abiertas", hasta el próximo 10 de junio, porque "nosotros atendemos al ciudadano, lo escuchamos, resolvemos los problemas de nuestros vecinos y luego nos peleamos con las administraciones que están por encima nuestro", ha explicado el concejal del Área de Urbanismo.
Hasta el momento es, en palabras de Ruiz Joya, el Plan "que más participación ha tenido y esto se ha plasmado en el documento". "No es arbitrario sino fruto del consenso, trabajado, hablado con los técnicos municipales y ahora con las alegaciones de los vecinos", ha subrayado.
Este trabajo "pulcro, excelente y desde el consenso" permitirá que la aprobación pueda llegar en un periodo máximo de seis meses, aunque si el Partido Popular (PP) no lograse alcanzar la alcaldía el próximo 28 de mayo el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que ya cuenta con la aprobación inicial de la Junta de Andalucía, podría revocarse "si logra once votos" en pleno municipal.