
El Gobierno de la Junta finaliza la redacción de los Terciarios de las EDAR de Almuñécar y La Herradura, en la provincia de Granada
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha informado al Consejo de Gobierno del comienzo esta semana
La Consejería ha informado sobre la finalización de la redacción de los proyectos de Terciarios de las EDAR de Almuñécar y La Herradura en la provincia de Granada. Se trata de dos actuaciones vitales que responden a la demanda existente en los sectores productivos de la zona, con los que se va a generar 4 hm³ de agua adicional en un futuro inmediato para los regantes granadinos.
En concreto, el proyecto relativo a Almuñécar permitirá la reutilización de 3 hm³ de aguas regeneradas que se repartirán entre las comunidades de regantes Río Verde y Pozo de San Andrés, para beneficio de una superficie de 585 hectáreas.
Para ello, se llevarán a cabo labores de acondicionamiento de la infraestructura actual y la incorporación de nuevos elementos como un telecontrol al sistema Scada de la EDAR.
La actuación prevista incluye también, entre otras medidas, la instalación de las bombas de impulsión necesarias para llevar el agua hasta la balsa de riego y cerca de 3,5 kilómetros de conducciones. El presupuesto asciende a 1,1M€ y el plazo de ejecución estimado es de cuatro meses.
Por otro lado, el proyecto redactado para la EDAR de La Herradura contempla movilizar 1 hm³ de aguas regeneradas que se podrán utilizar para regar las 856 hectáreas, que reúnen las comunidades de regantes La Marina 1, Jóvenes Agricultores, San José y La Vega. Al igual que en Almuñécar, las aguas regeneradas se conducirán hasta la balsa de la que se abastecen los regantes.
En este caso, el presupuesto de las obras es aproximadamente de un millón de euros y el plazo de ejecución es de seis meses.
SITUACIÓN DE LA SEQUÍA
Por último, la Consejería de Agricultura y Agua ha informado al Consejo de Gobierno sobre la evolución de la situación de sequía que sufre Andalucía y que arroja que los embalses de Andalucía se encuentran en una media del 22,98% de su capacidad total de almacenamiento. Con un descenso del 0,06% respecto a la semana anterior.
En el desglose por cuencas, la del Guadalquivir -de competencia estatal- es la que se encuentra en una peor situación, con una media embalsada de agua del 18,78%. La Demarcación Hidrográfica Guadalete-Barbate se encuentra al 22,17% de su capacidad; la Mediterránea Andaluza al 36,80% y la del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza al 65,07%.
El informe recoge además la situación de las diferentes unidades territoriales dentro de cada demarcación hidrográfica. En la del Guadalquivir están en situación de emergencia Dañador, Martín Gonzalo y Sierra Boyera y se suma a esta situación la Unidad Territorial de Escasez (UT) de Guadiamar. Mientras que se encuentran en situación de alerta Madre de las Marismas, Abastecimiento de Jaén, Hoya de Guadix, Bermejales, Regulación General, Aguascebas, Fresneda, Montoro-Puertollano, Viar, Rumblar, Guardal, Guadalmellato y Bembézar-Retortillo.
En la Cuenca Mediterránea Andaluza están en situación de emergencia el Sistema del Embalse de La Viñuela y el Levante almeriense, y en alerta Guadarranque-Charco Redondo, Sierra de Tejeda, Almijara y Alberquilla y Cuenca Alta del Río Verde en Almuñécar. En la de Guadalete-Barbate está decretada la situación de emergencia en el sistema regulado del río Barbate y en situación de alerta el del río Guadalete. Mientras que en la cuenca Tinto-Odiel-Piedras-Chanza el sistema único del anillo hídrico de Huelva está en alerta.