
El Puerto de Motril, en su línea estratégica de desarrollo de la oferta para los pasajeros de cruceros y líneas regulares, ha llevado a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) una “propuesta cultural de gran valor”, en palabras de su presidente, José García Fuentes.
Se trata de una ruta que reúne los recursos relacionados con la Batalla de Lepanto, que enfrentó a la Santa liga con el Imperio Turco en 1571, y sus personajes, en especial con Miguel de Cervantes. De hecho, la historia lo sitúa en Motril en 1594 como alcabalero del Rey Felipe II para recaudar fondos para sus grandes contiendas.
“La ruta en torno a la rebelión y la figura de Miguel de Cervantes - según ha avanzado García Fuentes- define un recorrido adaptable a las necesidades de cada naviera con itinerarios opcionales”. Así, los pasajeros serán atendidos en el Puerto de Motril por los tercios y se les entregará un distintivo como soldados, tanto a su llegada como en la despedida.
La propuesta presentada plantea recorridos por el Jardín Nazarí de Vélez de de Benaudalla, Granada ciudad, con visitas a la Abadía del Sacromente, Monasterio de San Jerónimo, la iglesia de los Santos Justo y Pastor, la calle Álvaro de Bazán, Plaza Bibrambla, Iglesia de San Gil y Santa Ana y la posada original en calle Mesones, posible residencia del escritor Miguel de Cervantes durante su estancia en Granada como recaudador de impuestos.
Para volver a Motril con la visita a la calle Cervantes y la rememoración de su estancia. Se realizará una lectura del pasaje donde se cita la muerte de Alonso Marañón, Caballero del hábito de Santiago, basado en el naufragio de la Armada Española en el Puerto de la Herradura en 1562. La historia también sitúa a Cervantes en los municipios costeros de Salobreña y Almuñécar, “destinos de gran interés y baluartes para el Puerto de Motril”, ha subrayado García Fuentes.