
Órgiva, municipio donde puede leerse el Quijote en más idiomas de todo el país, organiza una lectura continuada en diversas lenguas
Con 82 idiomas, supera incluso al Instituto Cervantes de Madrid, en cuyo catálogo de traducciones del Quijote de la biblioteca central aparece en 59 lenguas diferentes
Órgiva cuenta con uno de los mayores legados culturales de todo el territorio nacional: el Aula Cervantina, un auténtico museo que guarda en su interior en torno a mil volúmenes relacionados con la obra más universal de Miguel de Cervantes y además traducida en el mayor número de lenguas que se tenga constancia de todo el país. El Quijote puede leerse en este espacio, ubicado en el interior de la Biblioteca Municipal, en 82 idiomas diferentes, desde el tamil y el armenio, hasta el georgiano y el vietnamita, pasando por el eslovenio, américo, bengalí, azerí o azerbaijan, afrikaans u oriya, entre otros.
Esta diversidad lingüística supera incluso a la de la sede nacional del Instituto Cervantes en Madrid, en cuyo catálogo de traducciones del Quijote de la biblioteca central aparece en 59 idiomas diferentes.
El municipio ha celebrado de esta manera el Día del Libro, y lo ha hecho con la lectura continuada del ‘Quijote’. Por la mañana fueron leídos pasajes de la obra por los escolares del municipio y por la tarde fueron invitados a hacerlo en distintos idiomas los residentes en Órgiva, municipio en el que conviven personas procedentes de casi 70 nacionalidades diferentes. En el acto, en el que llegó a leerse el Quijote en 33 lenguas diversas, también participaron el delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Guillermo Quero, y el Teniente Alcalde de Cultura, Antonio Estévez.
Estévez señalaba que “en un municipio como el nuestro, en el que conviven personas de 68 nacionalidades diferentes, la diversidad cultural es evidente, prueba de ello es el tesoro con el que contamos en el Aula Cervantina, lugar desde el que podemos leer el Quijote en más idiomas que en cualquier lugar del país y con una de las colecciones más importantes del mundo”.
Los actos, realizados en el Aula Cervantina, han estado organizados por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Órgiva y la Biblioteca Municipal Hurtado de Mendoza con el lema Órgiva con el Quijote. Tras la lectura continuada en diversos idiomas seguidamente se escenificó un abrazo simbólico al Aula Cervantina, con dibujos y frases realizados por los niños de Órgiva.
Y este miércoles la Compañía En la Luna Teatro ha interpretado la obra del Quijote adaptada a niños de entre 6 y 12 años. Además, durante toda la semana permanecerá abierta al público el Aula Cervantina y la exposición de pintura Motivos Quijotescos. Todo con el objeto de seguir resaltando la universal obra de Cervantes en una localidad que presume de conservar uno de los mayores legados culturales del mundo.
La evidencia del gran influjo mundial del Quijote es que se trata de una obra que desde 1612 se ha traducido -de manera íntegra o parcial- a más de 140 lenguas y variedades lingüísticas diferentes, siendo la localidad orgiveña la que más diversidad posee en este aspecto.
El Aula Cervantina Agustín Martín Zaragoza
Órgiva acoge uno de los legados más importantes de la literatura universal gracias al ex bibliotecario Agustín Martín Zaragoza, quien da nombre al Aula Cervantina de la Biblioteca Municipal Hurtado de Mendoza. En ella podemos encontrarnos una extensa, original e importantísima colección de ediciones del Quijote en numerosísimos idiomas, donados por instituciones, vecinos y personalidades, además de los correspondientes estudios y críticas sobre la inmortal obra de Miguel de Cervantes.
Una colección de ejemplares de El Quijote que puede leerse ya en 82 idiomas diferentes y que le dan vida a este tesoro cultural con el que cuenta la Biblioteca. En tamil, armenio, georgiano, vietnamita, eslovenio, américo, bengalí, azerí o azerbaijan, afrikaans, oriya… y así hasta 82 idiomas en total, encontrándonos incluso con la edición del Quijote más antigua traducida en inglés que se conoce en el año 1752. Un tesoro que hace única y original a esta biblioteca, y que no acaba aquí ya que no se descarta que sigan aumentando las donaciones de particulares así como del propio ayuntamiento de la localidad para hacer de esta colección un rincón cultural único en el mundo.
El Aula Cervantina lleva el nombre del ex bibliotecario orgiveño, Agustín Martín Zaragoza, gran conocido, querido y amigo de todos los orgiveños, quien inició la colección allá por el año 1967.
El Aula Cervantina fue inaugurada en 2001 y por ella han pasado numerosas personalidades, destacando la visita, hace más de dos décadas, del Rey Don Juan Carlos. Además los ex presidentes del gobierno, Adolfo Suárez, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero; y de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, también tienen plasmada su testificación de haber estado presentes a través de sus valiosas firmas.
En la sala se exponen en vitrinas, armarios, mesas y estanterías una colección sorprendente y maravillosa de ediciones de la más famosa y trascendental obra de Miguel de Cervantes. En total hay más de 150 ediciones y más de 600 volúmenes de crítica e interpretación: ensayo biografías del autor, etc. Y es que los servicios que presta la biblioteca Hurtado de Mendoza en Órgiva son más o menos los del resto de las bibliotecas andaluzas de cualquier localidad semejante, pero lo que realmente hace única y original a esta biblioteca es el Aula Cervantina. Allí podemos encontrarnos con una de las obras más conocidas de la Literatura Universal traducida hasta en los idiomas ruso, danés, quechua, “a lo paisa”, o incluso en Braille. Quien lo desee puede hacer una visita a los adentros de la obra del Ingenioso Hidalgo “de los de lanza en astillero, adarga antigua...”