
El Centro Andaluz de Almuñécar, en la Calle Angustias Vieja, 3, acogerá el próximo viernes, 27 de enero, a las 9 de la noche, la actuación de la cantaora Antonia Contreras, la flamante ganadora de la Lámpara Minera del 56 Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, la máxima distinción de este concurso, uno de los más prestigiosos del flamenco a nivel internacional, celebrado en esta localidad murciana el pasado mes de agosto.
La cantaora malagueña estará acompañada a la guitarra por Juan Ramón Caro, guitarrista Flamenco nacido en Barcelona, un virtuoso de la guitarra que ha actuado en escenarios de todo el mundo, como Nueva York, Japón, Tokio y distintos países de Europa.
Las entradas pueden adquirirse en el Centro Andaluz, o al inicio del espectáculo.
BIOGRAFÍA
Antonia De la Cruz Contreras, Antonia Contreras para el cante, es una cantaora malagueña, con la consistencia del artista que se hace a sí mismo. Se inicia en el cante de muy joven y comienza una prometedora carrera artística que abandona temporalmente, hasta convencerse que el cante da sentido a su vida, y decide volcarse con cuerpo y alma al final de la década de los años noventa. La madurez personal y el conocimiento que acumula durante estos años lejos de escenarios, la convierten en una artista prometedora, sólida y de expresión profunda, forjada en peñas y festivales malagueños que tiene asimilados los auténticos elementos que conforman la cultura tradicional del flamenco.
Antonia reside en Álora (Málaga), hecho que le ha facilitado convertirse en una intérprete de referencia del cante por malagueñas. Pero su versatilidad y calidad, como se desprende de la lectura de los premios conseguidos, no admite encasillamientos y destaca, igualmente, en el cante por soleá, seguiriyas, tangos, rondeña, caña o cartagenera.
Entre los muchos premios y reconocimientos que se le han otorgado, destacan los premios nacionales de cante por Peteneras (1999), de cante por Serranas, numerosos premios de premios de cante por Malagueñas, Premio a la mejor Cantaora (2003 y 2004), Premio en el Concurso de Urique (2004), múltiples primeros premios de saetas además de numerosos premios y reconocimientos regionales. Aunque su consagración ha llegado este 2016 con la obtención de la Lámpara Minera.