El equipo de gobierno de Almuñécar rechaza la bajada del IBI propuesta por andalucistas y socialistas.
La consideran inviable dada la situación económica del Ayuntamiento.
En el Pleno extraordinario celebrado esta mañana por la corporación sexitana y durante hora y media aproximadamente, PA y PSOE han propuesto a los corporativos la bajada del IBI al 0,90% del 1,10 actual, máximo permitido por la ley, pero el intenso debate solo ha convencido al edil de Izquierda Unida, Fermín Tejero, ya que los concejales del PP, Más Almuñécar y la edil no adscrita Eva Gaitán, han votado en contra de la propuesta.
Inicialmente, el Partido Andalucista presentaba una enmienda a la propuesta inicial que no ha llegado a ser sometida a votación al ser rechazada por la mayoría del pleno, a criterio de la interventora, al considerar que la propuesta solicitada requería un estudio previo por parte de los servicios económicos municipales. Pero el portavoz municipal, Juan José Ruiz Joya, dejaría bien claro el posicionamiento del PP a la propuesta: “Vamos a votar en contra porque solo hay un papel, no hay números, no hay nada, solo una intención vacía y sin ningún tipo de argumentos”.
El debate, claramente dividido 10 a 10, oposición- gobierno, (empate provocado por la ausencia de la edil Mª Carmen Reinoso) pretendía defender la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles, en su artículo 9, fijando el tipo de gravamen en el municipio de Almuñécar para los bienes inmuebles de naturaleza urbana del 0,90 por ciento, y la tramitación reglamentaria del acuerdo, teniendo en cuenta que en la actualidad este impuesto se encuentra en el tipo impositivo 1,10 máximo permitido por la Ley.
IZQUIERDA UNIDA
El primero en argumentar su posicionamiento fue el edil de IU, Fermín Tejero, quien se posicionó a favor de la propuesta de bajada del IBI, “siempre que no se pongan en riesgo los servicios públicos que afectan a los ciudadanos”. En su línea habitual apostó por el rescate de algunos de los servicios públicos privatizados como una “buena solución de ahorro para las arcas municipales”, afirmando que “a los ciudadanos no les importaría pagar sus impuestos si a cambio obtuvieran unos servicios municipales adecuados y justos para la ciudadanía, pero eso es algo que hasta ahora no ha sucedido”. Por lo que de cara al presupuesto para el 2017, Tejero pidió “que seamos capaces de ponernos de acuerdo” para alcanzar la eficacia municipal que este pueblo necesita.
PARTIDO SOCIALISTA
Seguidamente fue el concejal socialista Sergio García Alabarce, quien en su intervención recordó que al principio de esta legislatura todos los grupos manifestaron su disposición a favorecer la mejora de la situación económica del ayuntamiento para trabajar en unas medidas de ajuste que lograran el desbloqueo, “pero lamentablemente, PP –Mas Almuñécar decidieron transcurrir por el camino de la subida de los impuestos y otras tasas municipales, desechando el ofrecimiento de la oposición para trabajar conjuntamente en la reducción del gasto sin tener que aumentar la presión fiscal de los almuñequeros y herradureños. Pero vista la argumentación del PP es evidente que no tienen ninguna intención de enmendar esa subida que desde el 2011 ustedes han consolidado en un 30% de incremento en los recibos del IBI”.
García Alabarce reconoció ser consciente del perjuicio que ha ocasionado la crisis a los ayuntamientos, del desplome de los ingresos por licencias urbanisticas y de las normas dictadas por el PP nacional como el Programa de Pago a Proveedores “que no solo aumentaron la liquidez sino que también aumentaron el endeudamiento, un ‘gato por liebre’ que les metió el señor Rajoy con estos programas”.
Por último hacía referencia a la medida provisional autorizada por el gobierno del PP, para subir un 10% la Contribución, “medida excepcional dada la situación económica que ustedes han convertido en definitiva y no contentos con eso, también aprobaron el año pasado una subida sucesiva, definida en el 10% de este año y otro 10% en el 2017, por lo tanto, ustedes han subido la contribución un 30%”. Y sentenció: “Hay margen legal para modificar esa subida de impuestos y aplicar la propuesta que traemos al Pleno, otra cosa es que ustedes quieran hacerla” concluyó.
Los ediles de la oposición coincidieron en cuestionar que el gobierno municipal no haya asumido la obligatoriedad legal de realizar el preceptivo Plan de Saneamiento Economico Financiero que permitiera devolver la estabilidad a medio y largo plazo a las cuentas municipales.
PARTIDO ANDALUCISTA
En esta linea de argumentación se expresaba el portavoz andalucista, Juan Carlos Benavides, quien consideraba que este Plan no no se ha realizado, a pesar de existir un decreto de alcaldía del año 2012 solicitándolo con carácter preferente, porque, según la Intervención Municipal, no existe ningún listado de medidas concretas propuestas y aprobadas por el equipo de gobierno con objeto de poder valorar economicamente su repercusión. “2012, 2013, 2014, 2015, estamos terminando el 2016 y no han tenido tiempo de abordar estas medidas concretas para hacer el plan de ajuste financiero”.
El portavoz del PA, lamentó que la respuesta del gobierno municipal a los reiterados ofrecimientos de la oposición de consensuar y respaldar todas las medidas necesarias para sacar adelante el plan de saneamiento económico financiero “ha sido el no por respuesta e ir aprovechando la mayoría artificial que tienen en el Pleno para ir tirando adelante con un programa que se reduce en meterle mano al bolsillo del contribuyente y en absoluto en sacar medidas adelante para definir cual es el volumen y las caracteristicas que esta ciudad se puede permitir y ajustar la politica económica a la capacidad real de la administración municipal y de sus cuidadanos”.
MÁS ALMUÑÉCAR
En su turno de intervención, el portavoz de Mas Almuñécar, Luis Aragón, afirmó que a ningún partido le gusta subir lo impuestos, una medida que al final repercute en los votos, “pero si lo hemos hecho ha sido por un acto de responsabilidad”. “Me hubiera gustado que los dos partidos que han traido esta propuesta hubieran traido tambien un paquete de medidas que hubieran dado luz al equipo de gobierno para poder agilizar la economía y recaudar más sin afectar al bolsillo de los contribuyentes, y sin necesidad de reducir los servicios que los ciudadanos nos piden y que tenemos que mantener”.
Aragón lamentó estar en plena crisis económica y no poder contar con licencias urbanísticas, ni convenios urbanísticos, ni subvenciones ni otros recursos que en época de bonanza si había para poder cubrir los servicios municipales. “Vosotros sabéis perfectamente que en la situación que está el ayuntamiento no se pueden tomar estas medidas. Este es un Pleno para discutir lo que ya hemos discutido, sacar a la prensa lo que ya hemos sacado en plenos anteriores y seguir machacando a los ciudadanos diciéndoles que el equipo de gobierno PP- Mas Almuñécar y Eva Gaitán han subido los impuestos. Pero con eso no vamos a solucionar nada.
Lo que quiero dejar claro es que no queremos reducir los servicios a los ciudadanos y que estamos intentando reducir los gasto suntuosos que no sea necesarios o suprimirlos dentro del presupuesto. Los ciudadanos saben de nuestras dificultades y también saben que vamos a seguir trabajando para cuadrar las cuentas del Ayuntamiento”, concluyó Aragón.
PARTIDO POPULAR
Por ultimo, el portavoz del PP cerró el debate manifestando: “Es un hecho que a nadie le gusta tener que mantener este tipo de medidas, pero todos ustedes son conscientes de la situación en la que está nuestro Ayuntamiento. Para seguir manteniendo los servicios hay que seguir manteniendo el tipo impositivo del IBI en nuestro caso. Rebajar el IBI a la propuesta que ustedes nos traen, además de ser una medida ilegal como dice la Interventora, llevaría a este ayuntamiento a un colapso absoluto”.
Como conclusión de su argumentación negativa a la propuesta de la oposición, Ruiz Joya concluyó afirmando: “Para nosotros es muy difícil tomar este tipo de medidas pero la situación de este ayuntamiento es la que es en la actualidad y si queremos seguir pagando las nóminas y prestando unos servicios mínimos tenemos que seguir manteniendo este tipo impositivo en el IBI. Y créanme cuando les digo que a nosotros nos gustaría que esto no fuera así, pero es muy fácil vender medidas populistas y hacer lo contrario a los que hacen en otras administraciones, y venir aquí y pretender que este ayuntamiento caiga por un precipicio y que todos caigamos con él”, concluyó.
Finalmente, la votación resultante fue: 10 votos a favor de la bajada: PA, PSOE e IU. Y 10 votos en contra: PP, Más Almuñécar y Eva Gaitán, quedando rechazada la propuesta en segunda votación con el voto de calidad de la presidencia.