La Junta destaca la inversión histórica en educación durante la reunión del Consejo Escolar Provincial
La delegada de Desarrollo Educativo señala la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil, de la que se benefician más de 32.000 niños y niñas, uno de los principales avances
La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha celebrado la sesión ordinaria del Consejo Escolar Provincial, presidida por la delegada María José Martín Gómez, en la que se ha analizado el inicio del curso académico 2025-2026 y las principales líneas de actuación educativa en la provincia. Martín Gómez ha resumido este curso con una sola palabra: “inversión. “Inversión en personas, en recursos, en infraestructuras y en futuro”, ha afirmado durante su intervención ante los representantes de los distintos sectores educativos, subrayando el compromiso de la Junta de Andalucía con la mejora continua del sistema educativo público.
El curso ha comenzado con más de 190.000 estudiantes matriculados en la provincia de Granada, desde la Educación Infantil hasta la Permanente de Adultos. “Cada alumno y alumna representa un futuro en el que la educación pública granadina tiene la responsabilidad y el orgullo de contribuir”, ha señalado. Uno de los principales avances de la legislatura es la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil, que ya beneficia a más de 32.000 niños y niñas. Esta medida, ha explicado, alivia la carga económica de las familias y garantiza la igualdad de oportunidades desde el primer escalón educativo.
La Formación Profesional se consolida como una gran apuesta por el empleo y la cualificación juvenil. Este curso se ofertan cuatrocientos veinte ciclos formativos con más de 20.100 matrículas. Además, se han incorporado diez nuevos ciclos, treinta y cinco Aulas ATECA y treinta y seis Aulas de Emprendimiento, con una inversión cercana a los dos millones de euros. La delegada ha resaltado también el impulso del bilingüismo en la FP, con ciento catorce aulas bilingües activas en cincuenta y siete ciclos formativos distribuidas en veintiséis centros educativos, que refuerzan la internacionalización y la empleabilidad del alumnado. “Queremos una FP moderna, bilingüe y conectada con las necesidades reales del mercado laboral”, ha destacado.
Inversiones
En cuanto a las inversiones, en Granada se ejecutan o planifican obras por más de 3,3 millones de euros, centradas en ampliaciones, reparaciones y eliminación de barreras arquitectónicas para hacer los centros plenamente inclusivos. A estas actuaciones se suman los 6,1 millones de euros aportados por la Diputación Provincial, en colaboración con los ayuntamientos, para la reparación y mejora de colegios en ciento treinta y siete municipios de la provincia, una inversión que refuerza la cooperación institucional en favor de la calidad educativa y la equidad territorial.
La modernización tecnológica continúa siendo un eje prioritario. En la provincia se han invertido más de quince millones de euros en digitalización, beneficiando al alumnado granadino. Además, se han distribuido 14.000 unidades de equipamiento tecnológico, reduciendo la brecha digital y favoreciendo un aprendizaje más innovador.
En relación a la plantilla provincial, ha reiterado que “no hay educación de calidad si no es inclusiva”. Por ello, se han sumado setenta y seis nuevos maestros de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, alcanzando ochocientos cincuenta y cinco especialistas en la provincia. Además, veintiún trabajadores de los PTIS han pasado a jornada completa, mejorando la atención al alumnado con necesidades específicas. Programas como PROA, Más Equidad o las Aulas ATAL refuerzan el compromiso de que ningún alumno ni alumna se quede atrás.
Martín Gómez ha destacado la continuidad de proyectos de éxito como 'Ópera Kids' o 'Flamenco Talent', junto con nuevas iniciativas como el concurso de innovación 'Emilio Herrera' o el proyecto de movilidad sostenible 'Bicigraná', que fomentan la creatividad, la cultura y la formación integral del alumnado. Los servicios educativos complementarios siguen creciendo para favorecer la conciliación familiar. Este curso ciento setenta comedores escolares servirán más de 2,2 millones de comidas a más de 17.700 usuarios; ciento setenta y una aulas matinales atenderán a más de 11.300 niños y niñas; y el transporte escolar facilita el acceso diario a clase de más de 12.500 estudiantes. Además, se han autorizado tres nuevos comedores y tres nuevas aulas matinales, ampliando la cobertura provincial.
La delegada ha cerrado su intervención con un mensaje de tranquilidad y confianza a las familias granadinas: “Este curso arranca con más recursos que nunca, con un firme compromiso con la educación pública y con la determinación de seguir mejorando día a día”. El Consejo Escolar Provincial constituye el principal órgano de participación de los distintos sectores de la comunidad educativa, encargado de analizar, asesorar y proponer actuaciones en materia educativa dentro del ámbito territorial de Granada.




















