'Granadas por la Vida' de la AECC en el Día Internacional de la Investigación contra el Cáncer
La subasta, de más de treinta piezas artesanales de barro decoradas por artistas y figuras del ámbito cultural como Marina Heredia iLory Meyers, entre otras, permanecerá abierta hasta el 17 de noviembre en la plataforma granadasporlavida.blogspot.com
La Asociación Española Contra el Cáncer en Granada (AECC) presentó ayer, 24 de septiembre, en el Palacio de los Córdova la iniciativa 'Granadas por la Vida', una subasta de más de treinta piezas artesanales de barro decoradas por artistas y figuras del ámbito cultural. La puja coincide con la celebración del Día Internacional de la Investigación contra el Cáncer y la recaudación se destinará íntegramente a proyectos y programas de la asociación en apoyo a pacientes oncológicos de la provincia.
Las granadas artesanales se podrán visitar en el patio del Ayuntamiento de Granada del 6 al 10 de octubre y se pueden ver también en la página de la AECC. Estas granadas, piezas únicas decoradas por creadores locales que simbolizan la identidad de Granada y la fuerza vital de los pacientes oncológicos, podrán adquirirse a través de una subasta en la web de la AECC. Los fondos obtenidos financiarán tanto proyectos de investigación como servicios de atención integral a pacientes y familiares.
Roberto Talavera, gerente de la Junta Provincial de Granada de la AECC, ha invitado “a toda la ciudadanía a participar y entrar en el blog de 'Granadas por la Vida', para que puedan participar en esta maravillosa y novedosa puja. La compra de una Granada no es solo comprar algo decorativo o una pieza única del artista que deseamos, es más que todo eso, es una forma directa de colaborar y facilitar el camino a la investigación contra el cáncer, donde muchas vidas dependen”.
Con esta propuesta, la Junta Provincial de Granada de la AECC busca implicar a empresas, instituciones y ciudadanía en el impulso de la investigación como vía de esperanza. Cada granada subastada representa un gesto de solidaridad que contribuye a mantener los servicios gratuitos de la asociación, disponibles las 24 horas del día durante todo el año a través de Infocáncer y sus centros.
La subasta, inaugurada durante el acto de presentación, permanecerá abierta hasta el 17 de noviembre en la plataforma granadasporlavida.blogspot.com. Todo el que lo desee puede colaborar accediendo a este enlace, que contiene toda la información de las granadas. Además, “se puede colaborar con un simple bizum por el importe que se desee, accediendo al enlace del blog, donde está disponible toda la información para pujar. Toda colaboración es importante”, ha destacado Talavera.
El listado de granadas decoradas por destacadas personalidades y artistas cuenta con los nombres de Antonio Gutiérrez, Antonio Pagudo, Antonio Velázquez, Belén Arrojo, Blanca Li, Carlos Marchena, Carlos Rodriguez, Chechu Ramirez, Christian García, Chus Gutiérrez, Claudina Mata, Diana Navarro, Fajalauza, Ismael Rodriguez, Javi Medina, Jesús Conde, Jesús Zurita, Jimenez Mariscal, Juan Andrés Maya, Juan Pinilla, Juan Pintor, Juan Valderrama, Juan Vellido, Lola Fernández Ochoa, Lori Meyers, María José Rienda, Manolo Sarriá, Mari de Chambao, Mariano Peña, Marina Heredia, Mariola Cantarero, Miguel Rios, Moisés Marín, Origen Granada, Pepe Balboa, Pilar Dalbat, Raúl Ruiz, el Granada CF Femenino y Simón Zabell.
La iniciativa cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Granada, La Fundación Caja Rural, APBEG (Asociación Profesionales de Bodas y Eventos de Granada), doctortrece comunicación y Emasagra.
Granada, comprometida con la investigación
En la provincia de Granada, la Asociación Española Contra el Cáncer ha destinado desde 2022 hasta 2024 un total de 1.404.211 euros a la investigación, apoyando diecisiete proyectos en la región.
Solo en 2024, el Observatorio Contra el Cáncer estimó 5.462 nuevos diagnósticos en la provincia, lo que evidencia la necesidad de seguir impulsando la investigación y la innovación en oncología.
'Granadas por la Vida' es un homenaje a la ciudad y a todas las personas que conviven con el cáncer. Como la fruta que identifica a Granada, cada pieza es un símbolo de fortaleza, belleza y resistencia. La Junta Provincial de Granada de la AECC busca destinar recursos con los que seguir financiando tesis doctorales, líneas de investigación en cuidados paliativos, oncología radioterápica, prácticas de laboratorio y mejoras en la humanización del paciente, entre otras acciones.
Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace más de setenta años. Con presencia en más de 2.000 localidades, cincuenta y dos sedes provinciales, 35.000 personas voluntarias y más de 728.000 socios, su misión es prevenir, sensibilizar, acompañar y financiar investigación oncológica de excelencia.
Es, además, la mayor red de investigación del cáncer en España, con más de 2.300 investigadores en ciento cuarenta y seis centros de treinta y ocho provincias. Actualmente, respalda veintisiete ensayos clínicos y ha invertido más de ciento cuarenta y tres millones de euros en setecientos cincuenta proyectos de investigación. El objetivo: alcanzar una supervivencia media del 70% en cáncer para 2030.
En Granada, la Asociación trabaja cada día para apoyar a pacientes y familias, promover la prevención y fortalecer la investigación, pieza clave para avanzar hacia un futuro con más vida.