El PSOE denuncia la situación del barrio de San Miguel
Josué Díaz lo tacha de "abandono" y reclama al alcalde más inversiones municipales y planes de atención integral para los barrios
Los socialistas sexitanos reclaman al gobierno del PP "como propusimos en la moción presentada por el PSOE, aprobada por el pleno del Ayuntamiento el pasado invierno" que ponga en marcha un plan integral de intervención en el barrio de San Miguel, "que contemple, entre otras medidas, acciones para la mejora de la limpieza, de conservación y restauración del patrimonio histórico, actuaciones urbanísticas y proyectos que dinamicen la vida social, cultural y económica del barrio".
Josué Díaz afirma que el barrio de San Miguel es, "por desgracia, otra muestra de la Cara B de Almuñécar y La Herradura. Sus vecinos están hartos de ver cómo sus demandas son olvidadas y son tratados como ciudadanos de segunda"
El vicesecretario general del PSOE de Almuñécar y La Herradura ha visitado el barrio de San Miguel y ha conversando con sus vecinos, tras lo cual ha reclamado al Gobierno municipal del PP "que deje de tratar a los vecinos como ciudadanos de segunda y aborde un plan de acción integral centrado en la limpieza, el cuidado del patrimonio histórico y la dinamización de la vida social, económica y cultural del barrio".
"Es urgente una intervención que dé respuesta a las demandas vecinales y ponga en valor nuestro barrio de San Miguel. Paseando por sus calles, días antes del inicio de sus fiestas, nos hemos encontrado que poco o nada se ha hecho desde febrero, cuando fue presentada la moción por el PSOE: machas prehistóricas en el suelo, maleza y matas sin cortar por todos lados, viviendas y fachadas que se vienen abajo y un socavón abierto ahora en el foso del Castillo."
"¿Alguien se imagina en mitad de la avenida de Andalucía o en la plaza del Ayuntamiento los matorrales sin cortar que hay por las calles y espacios públicos del barrio como, por ejemplo, a la entrada del parque infantil? Es una discriminación en toda regla", ha manifestado Josué Díaz.
Josué Díaz ha evidenciado también que tanto el parque infantil como el polideportivo, "tienen unos horarios de apertura insuficientes y dejan a los niños y jóvenes del barrio sin un lugar al que ir a jugar. También el Centro Sociocultural se ha quedado sin conserje y el espacio de la antigua Escuela de San Miguel no tienen actividad social ni cultural alguna".
"Luego el alcalde y sus concejales van a hacerse fotos hablando de hábitos de vida saludable y anunciando fastuosas Oficinas de aceleración de proyectos que se quedan en promesas vacías. Mientras, esta es la realidad, la Cara B de Almuñécar y La Herradura: barrios abandonados, con cero inversiones para el mantenimiento y mejora de los espacios que comparten sus vecinos", ha subrayado.
Para Josué Diaz, el barrio de San Miguel es una de las zonas más emblemáticas de nuestro municipio, con un valor histórico, cultural y patrimonial incalculable. "Es nuestra memoria viva, una formidable herencia histórica que ha forjado la identidad de nuestra ciudad y sus gentes. Por ello, se merece que luzca al nivel de barrios como el Albaicín, en Granada, o el barrio de la Alfama, en Lisboa", ha señalado Díaz.
El responsable socialista ha reclamado al alcalde que ponga en marcha el plan de actuación integral que fue aprobado en la moción presentada en febrero por el PSOE que contenía, entre otras medidas: la apertura del Centro Cívico con una oficina de atención municipal y un plan de actividades socioculturales; iniciativas turísticas y culturales para dinamizar el barrio; acciones que mejoren la accesibilidad y movilidad de los vecinos como el microbús, medidas urgentes de conservación del patrimonio y acciones de limpieza, conservación y embellecimiento de las calles; todo ello con la participación y protagonismo de los vecinos.
Por último, en relación al programa de las Fiestas de San Miguel, Josué Díaz ha querido trasladar su preocupación por la desaparición de actividades que representaban las tradiciones y valores del barrio como el concurso de gastronomía, la decoración de fachadas, los juegos populares intergeneracionales y las competiciones deportivas. "Se observa una pérdida del protagonismo de las familias y de la inclusión de las personas mayores en la programación", ha concluido Josué Díaz.