
Albuñol mejora los accesos de la cala naturista de El Ruso
Iniciados a principios de este año, los trabajos están siendo financiados íntegramente por el ayuntamiento
A pocos kilómetros de La Rábita se encuentra la playa de El Ruso, un enclave naturista en el que sus usuarios disfrutan de la paz y el ambiente de tranquilidad tan presente en esta zona del litoral granadino y que no es apto para todo el mundo debido a su difícil acceso. Esta playa, formada por dos calas, tiene dos posibles accesos: accediendo a nado o en alguna embarcación desde el mar o bajando por una serpenteante y empinada cuesta de arena y polvo en la que a veces la maleza tapa el camino. No son pocos los usuarios que intentando bajar hasta la playa para disfrutar de sus aguas cristalinas, ha dado algún traspié y ha tropezado con alguna de sus piedras; una situación que cambiará en poco tiempo gracias a los trabajos de puesta en valor que está acometiendo el Ayuntamiento de Albuñol en la zona.
Si antes al pasar por la carretera que une a La Rábita con la N-340 por la línea de costa difícilmente se sabía ubicar esta mítica playa sin conocer su ubicación exacta, estos días los usuarios que han transitado por dicha vía han visto cómo el serpenteante camino de acceso está marcado y multitud de material de obra en la zona impide el paso. El Consistorio lleva un tiempo trabajando en la zona para evitar dichos traspiés y que sea "algo más fácil" acceder a esta playa, que se ha convertido en todo un reclamo turístico para los que buscan paz y tranquilidad sin necesidad de usar textil.
"Estamos trabajando para darle accesibilidad a una de las calas míticas que tenemos en el municipio de Albuñol. Es una cala históricamente naturista y básicamente estamos construyendo un camino natural con escaleras para dar acceso a la cala desde la carretera del marroquí", ha explicado a Granada Hoy la alcaldesa de Albuñol, María José Sánchez.
Los trabajos que están acometiendo no se quedan solo en la construcción del propio camino. Los responsables municipales han pensado en la puesta a punto de esta playa con elementos decorativos con la plantación de flora de distinto tipo y varias palmeras para que con el tiempo vayan creando un sendero verde y que den sombra a los usuarios.
"Queremos poner en valor una cala que para los habitantes del municipio es muy importante y un referente dentro del naturalismo en la comarca. Hemos asumido la intervención íntegramente desde el Ayuntamiento porque entendíamos que hacía falta hacer una intervención. El proyecto nos hace mucha ilusión porque vamos recuperando poco a poco todas las actuaciones que estamos haciendo en el litoral, como la regeneración de veintidós hectáreas de playa para uso y el acondicionamiento de la senda verde o la recuperación de playa en El Pozuelo", ha añadido Sánchez.
El Lance Nuevo, como se llama esta playa, fue rebautizada como El Ruso después de que Basilio Lukianov, un teniente ruso, recalara en este rincón de la Costa Tropical huyendo de la Unión Soviética en 1921.
Por el momento no está permitido bajar a la playa, ya que las obras continúan y puede suponer un peligro para los usuarios. De hecho varios carteles alertan a los más despistados antes de empezar el sendero de que se están realizando trabajos de acondicionamiento y está prohibido el paso hasta nuevo aviso. Las obras comenzaron a principio de año y si todo va bien, y no surge ningún contratiempo, la idea es que esté terminado en menos de un mes para que los usuarios puedan empezar la temporada estival haciendo uso de la playa con toda la seguridad gracias a este nuevo acceso.
"La idea es también poner señalética en la zona para que la gente que no conozca esta playa se anime y pueda disfrutar del día de playa con nosotros sin perderse por el camino buscándola, porque en alguna ocasión nos han dicho vecinos de otros municipios que vienen hasta aquí que han pasado de largo sin verla. Además, estamos muy contentos porque los trabajos van a buen ritmo y se va a ganar en seguridad", ha apuntado la primera edil de Albuñol.