La agricultura es fundamental para el crecimiento económico de la Costa Tropical, de eso no cabe duda, ya que soporta a miles de familias y por tanto es el sustento de todas las personas que viven de la agricultura. De alguna manera, la economía comarcal está muy relacionada con la agricultura, el comercio también se nutre de parte de sus beneficios y todo el movimiento económico en general.
Esto es lo que opina Carlos Rojas, Diputado Nacional del PP, que hoy se ha reunido con los representantes de los regantes de la comarca, acompañado por la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, José García Fuentes y Concepción Abarca.
“La gestión socialista de Pedro Sánchez en el Gobierno central está dando la espalda a la agricultura una vez más. El tercer tramos de la presa de Rules tiene que comenzar a ejecutarse y para ello vamos a ir de la mano de los regantes, en un intento de frenar este nuevo incumplimiento del gobierno de Pedro Sánchez, que no ha cumplido con su obligación y ha dejado escapar por su negligencia una subvención muy importante de fondos europeos, y ahora quieren echar la pelota en las espaldas de los agricultores para que sean ellos los que sufraguen un gasto de 8 millones de euros para el aval que exigen, algo francamente inaceptable”, ha declarado Rojas.
El PP va a presentar iniciativas en el Congreso de los Diputados para exigirle al gobierno que cumpla con los agricultores de la costa de Granada “que vive hoy por hoy de la agricultura. Tenemos una tierra muy fértil, unas condiciones climáticas excepcionales, pero necesitamos el ingrediente fundamental para hacer crecer y dar vida a nuestros campos, el agua”.
Por su parte, la alcaldesa motrileña, Luisa García Chamorro, ha apostillado que pedirán ayuda a la Junta de Andalucía. “Los regantes han solicitado una reunión para ver qué solución propone la Junta de Andalucía, siempre partiendo de que este asunto es competencia del Gobierno Central. Pero creo que la administración autonómica siempre ha sido cercana, por lo que desde el PP haremos de intermediarios entre la Comunidad General de Regantes para intentar conseguir una solución a la financiación del nuevo tramo de Rules o que, por lo menos, escuchen la reivindicación de los regantes”.
Máximo Prados, presidente de la Comunidad General de Regantes, ha vuelto a expresar su malestar con la administración Central por lo “difícil” que les han planteado cualquier posibilidad de financiación del Desglosado 3 que el que tocaría hacer ahora.
“Como todo bien sabéis, nos pasaron un borrador que había que negociar, pero el borrador se ha convertido en una imposición más que una negociación. Este borrador exige un aval de casi 8 millones de euros para la financiación de este desglosado, lo que son 55 millones de euros, que al cabo de 30 años se monta en más de 105 millones de euros. Y no estamos dispuestos a hipotecar el futuro de los regantes de la costa ni de los hijos de los regantes, porque con esta cantidad de años y con esta cantidad de dinero es imposible”.
Los regantes tienen muy claro que sin la ayuda, tanto de la administración central como de la Junta Andalucía, todo será igual pero con una obra empezada después de veinte años pidiéndolo. Si las obras se paran, supondrá un daño irreparable para los regantes y agricultores de la costa, para el desarrollo económico de la comarca y para la esperanza de creación de trabajo que podría generar Rules.