.jpg)
UGT mantiene que la EASP conserve su identidad para que no perder el concierto con la OMS
El sindicato tiende la mano a la Consejería de Salud para estudiar las vías en las que la creación del Instituto de Salud de Andalucía no suponga la eliminación de hecho de la Escuela Andaluza de Salud Pública y pueda mantener su identidad, localización y forma jurídica
La Unión General de Trabajadores (UGT) Granada ha defendido que la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) continúe manteniendo su identidad con el fin de no perder el concierto con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y es que ha señalado que en las informaciones publicadas en medios granadinos el pasado 10 de abril queda constancia de que la Consejería de Salud tiene conocimiento de lo que supone la pérdida de la forma jurídica de la EASP en términos de la pérdida de reconocimientos y convenios.
En este sentido, ha apuntado que la propia OMS ha advertido que si la EASP se diluye en otra institución, tal como plantea el proyecto de ley de creación del Instituto de Salud de Andalucía, decaerá el acuerdo de colaboración que mantienen ambas entidades actualmente. Por ello, el sindicato ha indicado que tenderá la mano a la Consejería de Salud para tratar sobre el futuro de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Varias de las intervenciones en el Parlamento de Andalucía el pasado 12 de marzo, entre ellas la del presidente del comité de empresa de la EASP, Pablo Sánchez Villegas, de UGT, incidieron en esa cuestión. Además de la pérdida del concierto con la OMS, son más los riesgos y las pérdidas que supone la eliminación de la forma jurídica de la EASP. Sánchez Villegas ha informado que la forma jurídica actual de la EASP también garantiza la posibilidad de que la institución pueda tener ingresos propios y un marco normativo (su convenio colectivo) que ampara a sus trabajadores. Además, el CIF granadino garantiza que desde Granada se pueda contar con pequeños proveedores de la ciudad y de su provincia, ayudando así a dinamizar su tejido social y económico.
Como alternativa, y en aras de evitar los problemas que supone la desaparición de la forma jurídica de la EASP, UGT-Granada ha reiterado que tiende la mano a la Consejería de Salud para estudiar las vías en las que la creación del Instituto de Salud de Andalucía no suponga la eliminación de hecho de la Escuela Andaluza de Salud Pública y que se pueda mantener su identidad, su localización y su forma jurídica, y que la propia EASP pueda aportar todo su saber desde Granada al Instituto de nueva creación sin perder nada por el camino. UGT-Granada ha defendido que la mejor fórmula para ello es la adscripción de la EASP “tal cual” al Instituto de Salud de Andalucía.