
CC.OO. Granada presenta alegaciones al 'Plan de Mejora de Calidad del Aire de Granada y su Área Metropolitana'
Solicita, entre otras propuestas, el fomento del uso del transporte público y sostenible para acudir a los centros de trabajo
Comisiones Obreras (CC.OO.) Granada presentó el pasado mes de noviembre sus propuestas al Proyecto de Decreto por el que se aprueba el 'Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Granada y su Área Metropolitana' que se encuentra en fase de alegaciones. Entre ellas, ha destacado una serie de iniciativas concretas basadas en el fomento de la movilidad sostenible y el uso del transporte público en centros de trabajo públicos y privados con más de doscientas cincuenta personas (en vez de las quinientas personas que propone el proyecto). Así lo ha concretado el responsable de Medio Ambiente de CC.OO. Granada, Esteban Ruiz, quien ha enumerado también como una prioridad para el sindicato la delimitación de una zona de bajas emisiones contaminantes en el citado plan, ya que “las grandes cotas de contaminación se deben mayoritariamente al uso del vehículo privado que se hace en nuestra ciudad y área metropolitana”.
De esta manera, apuesta por acotar el flujo de vehículos que la utilicen y el modelo de los mismos que podrían circular por ella, contemplando excepciones como es el caso de las personas trabajadoras que de forma obligatoria precisan de su vehículo para uso laboral.
En este sentido, desde CC.OO., "creemos que debe incorporarse en el citado Plan, y así lo hemos hecho saber en nuestro escrito de alegaciones presentado en noviembre del pasado año, una inversión en transporte urbano y energías renovables materializada en la compra de autobuses no contaminantes, la ampliación del carril bus en Granada dando preferencia semafórica al transporte urbano, ganando así velocidad comercial y evitando a la vez atascos, y así tanto contaminación acústica como ambiental".
El Fomento de Planes de Transporte Sostenibles al Trabajo también es una prioridad para CC.OO., por lo que, precisamente, ha propuesto una modificación de la medida para el uso del transporte público y sostenible contemplada en el citado Plan que, según Ruiz, debe acotarse en los centros de trabajo públicos y privados con más de doscientas cincuenta personas trabajadoras o ciento veinticinco por turno, en vez de las quinientas personas trabajadoras o doscientas cincuenta por turno que propone en este momento el proyecto, “para que la repercusión en los objetivos de ahorro de emisiones fuera perceptible dada la gran cantidad de pequeñas y medianas empresas que existen en Granada y su Área Metropolitana”.
En relación a la ampliación del Metropolitano, el sindicato ha pedido la misma en la zona sureste (Ogíjares, La Zubia, Cájar y Huétor Vega) dada la cantidad de desplazamientos diarios por actividad laboral que se producen desde esta zona hacia la capital. Y, por último, entre las políticas medioambientales a adoptar en centros de trabajo, ha apostado por la instalación solar fotovoltaica y sustitución de calderas en centros de gran tamaño como los hospitales de la ciudad (Nuevo Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves), ya que concretamente la Ciudad Sanitaria HUVN no está contemplada en el documento del Consistorio, y la ampliación de la inspección de instalaciones industriales, que ya recoge este Plan, a municipios situados en el perímetro del Área Metropolitana cuyas emisiones influyen en la calidad del aire.
Con estas medidas a aplicar en la zona atmosférica de Granada y su Área Metropolitana, Comisiones Obreras pretende que se haga efectiva una mejora de niveles diarios de partículas y niveles contaminantes en el aire, con el objetivo de mejorar la salud de los granadinos.