Comisiones Obreras (CC.OO.) y Unión General de Trabajadores (UGT), junto a numerosos profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), se han movilizado de nuevo hoy, 18 de octubre, "contra la inacción y desprecio de la Administración ante el mayor órgano de contratación de Andalucía, la Bolsa del SAS, que, de forma premeditada, se está dejando morir a sabiendas del gravísimo problema que supone para los profesionales que ven cómo no se actualizan sus méritos o ni siquiera pueden inscribirse".
De esta manera, ambos sindicatos han asegurado que no pararán hasta que se actualicen los listados y tampoco permitirán que el SAS cambie las normas antes de que se ponga al día la baremación de 2022 y 2023.
"La Consejería de Salud continúa despreciando el trabajo de más de 300.000 profesionales de todas las categorías que ven frustradas sus expectativas de trabajo. Una semana más multitud de personas han respaldado las concentraciones convocadas por ambas organizaciones sindicales".
Así las cosas, han señalado que mientras tanto el SAS parece que tiene un "nulo interés" en solucionar este "grave problema" que supone "un paso más para la privatización de servicios".
Ambas organizaciones sindicales han denunciado igualmente que el no tener aspirantes disponibles en la Bolsa se convierte para la Administración en la excusa perfecta para contratar sus servicios en la sanidad privada.