1.400 guardias civiles velarán en Granada por la seguridad durante la Cumbre de Jefes de Estado
La Guardia Civil garantizará la protección y seguridad de las personas, delegaciones, itinerarios e instalaciones afectadas durante las diferentes reuniones y eventos.
Los agentes pertenecen, entre otras, a las especialidades de Seguridad Ciudadana, Tráfico, Cinológico, Pegaso, Grupo de Desactivación de Explosivos, Servicio de Protección de la Naturaleza, Servicio Fiscal, Unidad Aérea, Unidad de Subsuelos, Intervención de Armas, Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), Grupo de Acción Rápida (GAR) y Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil (UEI)
La Guardia Civil garantizará la protección y seguridad de las personas, delegaciones, itinerarios e instalaciones afectadas durante las diferentes reuniones y eventos a celebrar su ámbito competencial durante la celebración de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Política Europea que tendrá lugar en la ciudad de Granada el 5 de octubre, y del Consejo Europeo Informal PEUE el día 06 del mismo mes.
Para garantizar la protección y la seguridad durante la Cumbre, la Guardia Civil desplegará las unidades necesarias para afrontar cualquier tipo incidente de carácter grave que pudiera tener lugar, intensificando la acción preventiva y el refuerzo de las capacidades de reacción. Para ello ha designado específicamente a mil cuatrocientos guardias civiles.
Los agentes desplegados pertenecen a las especialidades de Seguridad Ciudadana, Tráfico, Cinológico, Pegaso, Grupo de Desactivación de Explosivos, Servicio de Protección de la Naturaleza, Fiscal y Fronteras, Unidad Aérea, Unidad de Subsuelos, Intervención de Armas, Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), Grupo de Acción Rápida (GAR) y Unidad Especial de Intervención (UEI) de la Guardia Civil, todo ello sumado a las diversas unidades de investigación que entre sus cometidos tendrán la monitorización y el patrullaje permanente del ciberespacio para prevenir posibles ataques informáticos.
Uno de los cometidos más importantes que tiene la Guardia Civil es el de velar por la protección y seguridad de altas personalidades y, específicamente, la custodia de las vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo requieran.
Durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Política Europea en Granada, la Guardia Civil establecerá los medios necesarios para garantizar la seguridad de tales personalidades, tanto en la Zona Restringida de Seguridad (ZRS) del recinto aeroportuario, área de responsabilidad y competencia exclusiva de la Unidad Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil, como en el resto de las instalaciones y el perímetro del aeropuerto.
Con ese objetivo se intensificará el control de personas y vehículos en los accesos habilitados a la ZRS para detectar y evitar la entrada de armas, explosivos u otros artículos prohibidos que puedan utilizarse para cometer actos de interferencia ilícita que puedan comprometer la seguridad.
La Guardia Civil dará protección y seguridad cercana e inmediata a las delegaciones mientras permanezcan dentro del recinto aeroportuario.
Proporcionará protección y seguridad a las aeronaves que transportan a las delegaciones durante las maniobras de aterrizaje, despegue, rodadura y estacionamiento.
Obtendrá información que permita, con la antelación suficiente, evitar hechos que incidan y puedan comprometer la seguridad aérea.
Intensificará el control sobre aeródromos y demás infraestructuras susceptibles de ser utilizadas para el aterrizaje y despegue de aeronaves.
También se establecerá un sistema “antidron” para el aeropuerto y se reforzará la seguridad en las líneas que vuelan a los lugares de celebración de los actos mediante el despliegue de agentes de seguridad en vuelo.
No menos importante es el traslado de las personalidades desde el aeropuerto hasta sus lugares de destino en la ciudad de Granada, por lo que la Guardia Civil intensificará la presencia policial y la vigilancia en estas vías de comunicación para proporcionar un nivel de seguridad máximo, así como para asegurar la protección y custodia de los vehículos oficiales que integran las caravanas de las diferentes delegaciones en el recinto de Fermasa, en Armilla.
Para ello, la Guardia Civil utilizará tanto medios aéreos como terrestres para velar por la seguridad ciudadana, la seguridad vial, protección de itinerarios y la movilidad de las delegaciones. También hará uso de unidades de reserva con capacidad de reacción inmediata para afrontar situaciones especialmente relevantes.
UNIDADES DE LA GUARDIA CIVIL QUE SE CITAN
UNIDAD DE SEGURIDAD CIUDADANA. Son unidades de reserva capacitadas para el apoyo operativo en tareas de prevención, mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana.
AGRUPACIÓN DE TRÁFICO DE LA G.C. Tiene como misión la vigilancia, regulación, auxilio y control del tráfico y del transporte, así como garantizar la seguridad de la circulación en las vías interurbanas.
SERVICIO CINOLÓGICO. Apoyo operativo mediante el empleo de perros especializados en la detección de explosivos o elementos que puedan poner en peligro la seguridad.
PEGASO (Policía Especialista en Gestión Aeronáutica y de Seguridad Operacional). Desarrollarán funciones relacionadas con la aviación general, ejerciendo un mayor control sobre el aeropuerto, y se encargarán de la prevención y control de incidentes relacionados con drones.
GEDEX. Localización y desactivación de artefactos explosivos y defensa NRBQ.
SERVICIO DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA: Las capacidades todoterreno de sus patrullas reforzarán la vigilancia perimetral y de itinerarios en aquellas áreas que por su orografía lo requieran.
SERVICIO FISCAL Y DE FRONTERAS: Resguardo fiscal, custodia y vigilancia del aeropuerto.
UNIDAD AÉREA. Estará disponible para reforzar la vigilancia del espacio aéreo e intervenir en caso de incidente que ponga en peligro la seguridad.
UNIDAD DE RECONOCIMIENTO DE SUBSUELOS (URS). Es la unidad especializada en el reconocimiento, vigilancia, protección y seguridad en las redes subterráneas de edificios, instalaciones, infraestructuras, itinerarios y cualquier otro escenario en los que se requiera el uso de los medios materiales específicos asignados a la unidad, así como la realización de estudios de seguridad relacionados con este medio.
INTERVENCIÓN DE ARMAS Y EXPLOSIVOS. Control de armas, en particular del personal asignado a la seguridad de las diferentes delegaciones.
AGRUPACIÓN DE RESERVA Y SEGURIDAD (GRS). Es la principal unidad de reserva de la Guardia Civil, especialmente concebida, preparada y organizada para cumplir la misión específica de prevención, mantenimiento y en su caso, restablecimiento de la seguridad pública.
GRUPO DE ACCIÓN RÁPIDA (GAR). Especializada en la Lucha contra elementos terroristas y la ejecución de operaciones que entrañen gran riesgo y requieran una respuesta rápida.
UNIDAD ESPECIAL DE INTERVENCIÓN (UEI). Está altamente preparada para hacer frente y neutralizar las acciones criminales que exijan de una actuación rápida, eficiente y especializada como respuesta a los métodos empleados para perpetrar actos delictivos graves (toma de rehenes, secuestros o acciones terroristas).