
CCOO pide más personal especializado y garantizar la seguridad de los residentes en la residencia de mayores de Armilla
El sindicato denuncia la insostenibilidad de la situación y las medidas "insuficientes" por parte de la Consejería de Inclusión Social
"Urge garantizar que los trabajadores puedan realizar sus funciones con seguridad, así como que los residentes puedan disfrutar de la residencia, que es su hogar y su refugio, sin miedo a que les roben, agredan o les intimiden". Así lo ha reclamado y denunciado la sección sindical de Comisiones Obreras (CC.OO.) en la delegación provincial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía tras los dos "graves" incidentes ocurridos en las últimas semanas en la residencia de mayores de Armilla "en los que la seguridad tanto de usuarios como de trabajadores se ha visto en riesgo", siendo necesaria la presencia de la Guardia Civil.
"Lo que está ocurriendo es que estas últimas personas (en situación de exclusión social de nuevo ingreso) han provocado una alteración de las rutinas asistenciales, inadaptación a normas y horarios, generando conflictos con residentes que han llegado a sufrir chantajes e incluso pequeños robos o intentos de agresión. A ello, se suman los innumerables enfrentamientos de estos usuarios con todos los trabajadores del centro dando lugar a situaciones de amenazas, gritos y situaciones intimidatorias cuando sus incontables demandas no se ven satisfechas", ha señalado Comisiones Obreras.
El sindicato ha manifestado que estos son sólo los dos últimos sucesos ocurridos a raíz del cambio de perfil de usuarios que está sufriendo el centro residencial, donde los mayores actualmente conviven con las personas en situación de exclusión social de nuevo ingreso.
Se trata, según CC.OO., de perfiles muy diferentes. Por un lado, son residentes geriátricos con unas connotaciones de edad avanzada, múltiples patologías, con una mayor o menor dependencia, y, por otro, nuevas personas residentes que proceden de situaciones de exclusión social muy variopintas (alcoholismo, consumo de drogas...).
Por otro lado, la sección sindical de CC.OO. en la delegación provincial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía ha confirmado que estas situaciones se dan, además, en otras provincias de la comunidad andaluza, afirmando que la contratación de vigilancia privada, mediante la externalización de servicios, no es la solución. Por todo ello, desde CCOO solicitan un aumento del personal especializado en este tipo de usuario: "personas que han padecido situaciones muy duras y que requieren una atención muy especial".