
VOX tilda de “insoportables” los nuevos datos del paro en Granada con 1.029 desempleados más
Ricardo López Olea señala que está en el furgón de cola del empleo y es la provincia con más desempleados de España
El parlamentario por Granada y portavoz adjunto del Grupo Parlamentario de VOX Andalucía, Ricardo López Olea, ha lamentado la nueva subida del paro en la provincia de Granada, con 1.029 desempleados más en septiembre según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Se trata de unos datos “insoportables”, sobre todo teniendo en cuenta que Granada “lleva años instalada en el furgón de cola del empleo” y es la provincia con la tasa de paro más elevada de toda España, con un 18,05% según la última Encuesta de Población Activa (EPA).
Ante esta situación “dramática”, Ricardo López Olea ha recordado que el Grupo Parlamentario de VOX en Andalucía presentó el pasado martes, 30 de septiembre, una Proposición No de Ley (PNL) para exigir al Gobierno de Moreno Bonilla que detalle cuánto dinero se está destinando a inmigrantes en situación irregular en materia de inserción sociolaboral de espaldas a los andaluces.
“Hay que poner en marcha una prioridad nacional en las políticas de asesoramiento y búsqueda de empleo activo, destinando las ayudas a los españoles residentes en nuestra región y no destinar este dinero a los que han entrado de forma ilegal”, ha defendido. “Es de justicia y de sentido común”, ha sentenciado.
Naufragio del Gobierno de Moreno Bonilla
El parlamentario de VOX por Granada ha recriminado al Gobierno de Moreno Bonilla que “viva de espaldas a la realidad” y lance “continuos mensajes triunfalistas” mientras “naufraga” en dar soluciones al paro, que es la principal preocupación de los andaluces según la última encuesta del CENTRA.
“Lo primero que hay que hacer es apoyar a los empresarios, que son lo que crean empleo, y en segundo lugar dejar de hacer malabarismos para maquillar la realidad y sumar a los datos de parados los fijos discontinuos inactivos que hay en nuestra tierra para conocer el número de parados reales”, ha continuado, subrayando también la necesidad de apostar por otros modelos de generación de empleo “para luchar contra la estacionalidad”.
En este sentido, ha subrayado que, además, de todos los contratos firmados en Granada durante septiembre sólo el 41% han sido indefinidos, un porcentaje inferior en casi dos puntos a la media nacional y también por debajo de la media andaluza, datos que se repiten en el acumulado de enero a septiembre de 2025.