
Carta abierta a Herrera de los concejales andalucistas por no convocar plenos ordinarios.
"Los andalucistas nos vemos obligados a poner en marcha las acciones legales pertinentes "por esta grave vulneración de nuestros derechos fundamentales".
"Este jueves, como cada cuarto jueves de cada mes, el Ayuntamiento de Almuñécar tenía que haber celebrado pleno ordinario.
En él se deberían haber debatido las propuestas andalucistas de rebajar el IBI, subvencionar a los hoteles que estén todo el año abiertos para mantener el empleo, el mantenimiento y mejora de los parques infantiles y la petición de una farmacia en Torrecuevas.
El pleno también es el principal mecanismo para ejercer nuestro derecho constitucional de fiscalización y control de la gestión municipal que nos asiste como oposición.
Debería también haber tomado posesión de su cargo nuestra concejal electa, Loli Jiménez, que espera desde julio a que la Sra. Herrera tenga a bien convocar un pleno.
Pues bien, como viene siendo en un continuo "fraude de ley, una antidemocrática costumbre y una práctica caciquil", Herrera tampoco en septiembre ha convocado pleno ordinario.
En 2017, con la "prepotencia" que le daba la mayoría absoluta de una “tránsfuga”, se saltó seis plenos ordinarios. En 2018, repitió esta práctica "torticeramente" y se saltó cinco. Este año, en los nueve meses transcurridos sólo ha convocado uno.
A la Sra. Herrera se le olvida que la Constitución recoge el derecho de los ciudadanos a la participación en la gestión pública a través de sus representantes democráticamente elegidos. También olvida que los concejales de la oposición, como representantes de los ciudadanos, tenemos reconocido el derecho a controlar la gestión del gobierno municipal.
Al parecer pretende ignorar, y la Secretaria del Ayuntamiento ha debido olvidar recordárselo, la normativa legal que establece que los ayuntamientos de las poblaciones mayores de 20.000 habitantes celebrarán pleno ordinario obligatorio con una periodicidad mínima de uno al mes.
Ante este reiterado atropello, no nos sorprende el silencio del grupo de Luis Aragón, demasiado ocupado en extender su red clientelar y en sus "corruptelas en beneficio de sus 77".
Tampoco la complicidad del “políticamente corrupto” concejal de IU, siempre dispuesto a defender a capa y espada a sus socios del PP, a cambio de algunas contrataciones a sus camaradas y algunos "trapicheos" urbanísticos.
Pero a muchos ciudadanos, entre ellos a sus votantes, no deja de sorprenderle la actitud de la portavoz de Ciudadanos, el partido que iba a ser la vanguardia de la regeneración democrática.
Qué atrás han quedado de las proclamas de ״transparencia” de la portavoz de Ciudadanos, Beatriz González. Pero no deberíamos sorprendernos. Esta nueva-vieja política, se pasó toda la campaña electoral pidiendo el voto para “echar a Herrera” y con su voto ha permitido su continuidad, tras perder las elecciones, a pesar de su "manifiesta incompetencia" y de la paralización de nuestra ciudad.
Pero la cómoda mayoría absoluta que les da el “pacto de perdedores”, con la complicidad de la desnaturalizada IU, no les garantiza la impunidad.
Ante este atropello, los andalucistas nos vemos obligados a poner en marcha las acciones legales pertinentes "por esta grave vulneración de nuestros derechos fundamentales".
Firmado por los siete concejales del grupo municipal de Convergencia Andaluza: Juan Carlos Benavides Yanguas, Joaquín A. Cabrera García, M. Luisa Díaz Rodríguez, Antonio M. Aragón Olivares, Rosario González Hernández, Helga M. Ortuño Blanco y Dolores M. Jiménez Martín.