Entrevista a José Andrés Férnandez, empresario hotelero. Septiembre 2019
El mes de agosto ha pasado por la Costa Tropical con una climatología envidiable, con el mar en calma sin grandes temporales, sin la aparición de medusas ni ningún otro factor que haya impedido disfrutar del verano en su plenitud. Esto ha provocado que la ocupación hotelera media durante el pasado mes haya rondado el 95% en prácticamente todos los establecimientos de Almuñécar, llegando al 100% durante algunos fines de semana. Unas cifras que se parecen mucho a las de 2018, mejorando incluso en algunas fechas.
Así lo ha contado a Infocostatropical Jose Andrés Fernández, propietario del Hotel Victoria Playa y vicepresidente de la Asociación de Hoteleros de la Costa Tropical, para quien el verano “se ha comportado muy bien” y quien prevé que al menos en la primera quincena de septiembre se repitan las cifras de agosto.
En esta primera quincena de septiembre ya se conoce que la ocupación será “alta”, llegando casi al completo y repitiendo la tendencia del mes pasado. Ya para la segunda, el principal cambio se produce en el tipo de turismo: comienzan los colegios, se acaban las vacaciones y, por lo tanto, se comienza a trabajar en mayor medida con clientes extranjeros, principalmente, nórdicos, franceses, polacos o alemanes, entre otros. “SI no ocurre nada raro se espera también un muy buen mes de septiembre”, ha agregado el vicepresidente de la hoteleros quien asegura que el buen clima que acompaña a la Costa Tropical provoca que durante los fines de semana también llegue turismo nacional de cercanía.
UN TURISTA DE VERANO NACIONAL
El tipo de turista que llega hasta Almuñécar en la época estival se mantiene igual desde hace muchos años, según cuenta José Andrés Fernández. Se trata de un turismo familiar, de parejas jóvenes con hijos en más de un 80% del total, dejando al turismo extranjero para otros meses del año.
Con octubre y noviembre cambia ya casi por completo el tipo de turismo pero la ocupación se mantiene entre el 75 y el 85%. Aquí ya es el turismo nórdico y escandinavo quien ocupa las plazas hoteleras de Almuñécar. “Hacen las reservas con mucha antelación por lo que es poco probable que se cancelen a última hora”, ha apostillado Fernández.
UN ENTORNO PRIVILEGIADO PERO CON POCO APARCAMIENTO
Escuchando a los visitantes que han llegado hasta la localidad sexitana durante estos meses hay una cosa clara: falta aparcamiento. José Andrés Fernández ha explicado que la zona de San Cristóbal, por ejemplo, cuenta con un parking demasiado pequeño para turistas y residentes y con el problema añadido de que no hay alternativas. En el Altillo o Puerta del Mar no ocurre lo mismo, aparcar el mucho más fácil, pero no lo suficiente para que se deje de oír esta queja entre los que llegan a conocer Almuñécar.
A pesar de esto, la localidad cuenta con “un entorno natural que supone un valor añadido a la zona, con una ciudad volcada al mar en la que se puede llegar a la playa en apenas 20 minutos por muy lejos que estés”, ha contado el director del Victoria Playa. “Es una ciudad que engancha al visitante. Cómoda, segura y sin grandes problemas y aunque todo el mejorable, como la limpieza, la iluminación o la señalización, el turista que viene por primera vez a Almuñécar se sorprende de las opciones que hay, una oferta complementaria cercana que no se ve en el resto de la costa andaluza. Restaurantes, tiendas, bares, chiringuitos, actividades náuticas están al alcance de la mano y no como en otras zonas donde los hoteles no están dentro del casco urbano sino más aislados”.
MÁS PROMOCIÓN PARA LOS AÑOS VENIDEROS
Puestos a pedir, de cara a la próxima temporada, el sector turístico de Almuñécar y la Costa Tropical necesita “más promoción y consolidar la oferta ya no sólo estival sino para el resto del año”. Hay que dar a conocer el producto que, “es conocido pero no lo suficiente en determinados mercados”.
Por zonas, el mercado escandinavo ya está ‘conquistado’. Los grandes bastiones son el inglés, afectado por el Brexit, y el alemán, “en el que sería interesante hacer una campaña para potenciarlo”. Se habla mucho del Mercado del Este pero “aquí hay que buscar un cliente de clase media alta, no el cliente barato”. Si hubiera algo que pedir al Ayuntamiento, en conclusión, sería que Almuñécar estuviera en ferias internacionales, incluidas las medianas del centro de Europa.
EN FERIAS PROMOCIONALES ¿SÓLO O ACOMPAÑADO?
Partiendo de la base de que el sector privado va a apoyar siempre la promoción turística de la localidad y de toda la Costa Tropical, explica José Andrés Fernández, “hay que asentar unas bases entre las administraciones públicas para ir de la mano a las ferias del sector pero con un proyecto común que sea interesante y que cuente con una dotación económica importante. Ir o no con stand propio depende de la feria y del proyecto de promoción planteado”.
“En Andalucía hay 10 provincias, las ocho conocidas más el campo de Gibraltar y la Costa Tropical”, ha apuntado el vicepresidente de la hoteleros para quien esta Comarca cuenta con recursos suficientes para ser un bastión en la Comunidad Autónoma andaluza. Y aún no lo es.