
La ONCE felicita a la afiliada mayor de Granada, de 101 años
Rosario Arroyo vive en La Chana y se ha arrancado a bailar por María Pineda al recibir las flores
El director de la ONCE en Granada, Alberto Morillas, ha entregado hoy un ramo de flores a la afiliada mayor de la ONCE en la provincia de Granada, Rosario Arroyo, de 101 años de edad, con motivo del Día de Santa Lucía, patrona de la ONCE. La Organización ha querido rendir homenaje este año a sus afiliados mayores en cada centro en reconocimiento a su compromiso y esfuerzo a toda una vida.
Rosario Arroyo, nació el 5 de junio de 1915 y vive en La Chana. En su conversación con Morillas, que ha estado acompañado por la jefa de Servicios Sociales de la ONCE de Granada, Rosario Arroyo, se ha mostrado encantada con la iniciativa, “muy agradecida a la ONCE” y “feliz por mantener a varias generaciones de su familia unidas”, incluso se ha arrancado a bailar flamenco con letras de María Pineda, y ha invitado al director de la ONCE a celebrar un arroz en su campo en su próximo cumpleaños.
78 años de ilusión
La ONCE celebra hoy sus 78 años y dedica su cupón del 13 de diciembre, a Santa Lucía, y a la difusión y el fomento del Braille, un sistema de lectoescritura que ha abierto el mundo y la sociedad a las personas ciegas. La Organización ha desarrollado un modelo de prestaciones sociales para personas ciegas, extensible al resto de personas con discapacidad, sin equivalencia en ningún otro país. El objetivo era -y es-, que las personas ciegas pudieran trabajar para estar totalmente integradas en la sociedad de entonces, de ahora y del futuro.
Esa ilusión permitió que en 1988 viera la luz la Fundación ONCE para la cooperación e inclusión social de las personas con discapacidad que, en los últimos 20 años, ha conseguido impulsar empleo para casi 100.000 personas con discapacidad.
En 1998, nació la Fundación ONCE para la atención a las personas ciegas de América Latina (FOAL), que extiende la solidaridad a 19 países. Y en 2007, se creó la Fundación ONCE para la Atención a las Personas con Sordoceguera (FOAPS), para poner más atención a más de 6.000 personas con esta discapacidad.
La ONCE ha saltado fronteras y su modelo es referente en Europa. En la Unión Europea, la ONCE y su Fundación participan para que más de 80 millones de europeos con discapacidad ganen presencia en las políticas comunitarias.
La evolución de las sociedades modernas ha conducido a la ONCE a participar en cuantas iniciativas sociales tienen interés, como la Plataforma del Tercer Sector (de la que forma parte), y seguir apostando por la economía social con sus empresas ILUNION, para seguir reivindicando las políticas más inclusivas posibles. En la ONCE se mantiene el motor de la ilusión para impulsar mayor igualdad y más ciudadanía para las personas con discapacidad.
El braille como herramienta para la integración
En 1825, Luis Braille ideó su sistema de puntos en relieve: el sistema Braille, que aporta a las personas ciegas una herramienta válida y eficaz para leer, escribir, acceder a la educación, la cultura y la información. Es un sistema que parte de seis puntos, cuya combinación permite obtener 64 combinaciones diferentes, incluyendo la que no tiene ningún punto, que se utiliza como espacio en blanco para separar palabras, etc.
La Comisión Braille Española es un órgano de la ONCE que ostenta la máxima autoridad en España para la fijación de normas de uso y desarrollo del sistema Braille, así como la simbología en relieve y color aplicable a láminas o cualquier otro producto utilizable por las personas ciegas o con discapacidad visual. Su función es establecer normas para la correcta transcripción al Braille de documentos en distintas materias; para confeccionar materiales accesibles en relieve (mapas, planos, señales, pictogramas, etc.) Realiza recomendaciones a distintos sectores para incluir el Braille en sus productos y servicios (etiquetado de envases, marcas en braille en soportes, etc.). De la importancia del Braille para las personas ciegas da cuenta la celebración, cada 4 de enero, del Día Mundial del Braille.