El PSOE pedirá rescatar la Alcoholera del abandono y convertirla en un gran espacio cultural y de memoria industrial en el próximo pleno
Gádor Domínguez señala que "la ciudadanía lleva demasiado tiempo escuchando promesas grandilocuentes que no se traducen en hechos" mientras que los edificios siguen sin rehabilitar
El Grupo Municipal Socialista presentará en el pleno de noviembre una moción, impulsada por su portavoz adjunta Gádor Domínguez, para reclamar una intervención seria, planificada y respetuosa en el recinto de la Alcoholera, uno de los espacios más singulares del patrimonio industrial motrileño. Los socialistas denuncian que, pese a años de anuncios del Partido Popular (PP) sobre un supuesto "gran centro de ocio", la realidad es hoy la de un espacio degradado, sin proyecto, sin obras y sin futuro definido.
En este sentido, ha subrayado que la Alcoholera constituye "un enclave esencial de nuestra historia azucarera, agrícola e industrial, un testimonio único del Motril del siglo XIX y un símbolo de la memoria colectiva de varias generaciones". Su chimenea, las antiguas naves y el conjunto arquitectónico que las rodea conforman un patrimonio irremplazable que, según ha advertido, lleva años deteriorándose ante la inacción municipal.
"Una década de anuncios vacíos"
El PSOE ha recordado que el equipo de Gobierno del PP ha realizado en los últimos años diversas declaraciones asegurando que la concesión del recinto estaba prácticamente adjudicada y que las obras comenzarían en 2024. "La ciudadanía lleva demasiado tiempo escuchando promesas grandilocuentes que no se traducen en hechos. Mientras tanto, los edificios siguen sin rehabilitar, la chimenea se está deteriorando y el recinto se ha convertido en un aparcamiento improvisado, lleno de residuos y elementos abandonados", ha denunciado.
Domínguez ha advertido, además, de que la reciente modificación del PGOU promovida por el PP pone en riesgo los valores patrimoniales e históricos de la Azucarera Nuestra Señora de la Cabeza, construida en 1855 y vinculada a hitos tan relevantes como las primeras granjas de experimentación agrícola o su uso como campo de concentración al final de la Guerra Civil.
Un proyecto alternativo
El Grupo Municipal Socialista defiende un modelo diametralmente opuesto al que plantea el Gobierno local. Para los socialistas, la Alcoholera no puede concebirse como un simple negocio privado ni como una operación urbanística sino como un gran espacio público al servicio del interés general, que combine memoria histórica, cultura, juventud y zonas verdes.
La moción propone una intervención integral que incluya la rehabilitación de los edificios con criterios técnicos de protección; la consolidación y puesta en valor de la chimenea, como icono del pasado industrial; la creación de un recinto cultural vivo y plural, con centro de interpretación de la memoria industrial del azúcar y el alcohol, salas para exposiciones, talleres y actividades culturales, espacios para asociaciones juveniles y colectivos sociales, un auditorio o anfiteatro al aire libre y mejor integración urbanística con el parque de los Pueblos de América y el Cerro de la Virgen, priorizando movilidad sostenible, zonas verdes, sombra y accesibilidad universal.
"Todo ello requiere abandonar los anuncios sin contenido y apostar por un Plan Director serio, participativo y con financiación definida, garantizando siempre la titularidad y el control público del patrimonio", ha subrayado la portavoz adjunta.
La moción presentada por Gádor Domínguez incluye cuatro compromisos concretos:
-Priorizar la intervención integral en la Alcoholera incorporándola a la planificación estratégica del municipio.
-Encargar un Plan Director en un plazo máximo de seis meses, con diagnóstico patrimonial, programa de usos culturales, fases de ejecución, calendario y modelo de gestión público.
-Solicitar apoyo técnico y financiero de Junta, Diputación, Ministerio de Cultura y fondos europeos para la rehabilitación del recinto.
-Presentar un informe de seguimiento al Pleno en el plazo máximo de un año, detallando el estado de ejecución del Plan Director y las actuaciones realizadas.
La portavoz socialista ha señalado que apostar por la Alcoholera es apostar por un modelo de ciudad coherente con la Agenda Urbana y con la identidad histórica de Motril: "La Alcoholera podría ser hoy un referente de cultura, memoria y dinamización social. Lo que no puede ser es la postal del abandono y la desidia. Motril merece un proyecto a la altura de su historia y de su gente".





















