
El escritor Nicolás Antonio Fernández publica su primera novela: “Mis amigos del balneario”.
La obra, basada en hechos reales, está ambientada en Almuñécar y se desarrolla en dos tiempos: el verano de 1935 y finales de los años 70
La editorial Círculo Rojo lanza al mercado “Mis amigos del balneario”, la primera incursión en la narrativa del autor granadino Nicolás Antonio Fernández, quien cuenta con más de veinte años de trayectoria como escritor e investigador.
La obra, basada en hechos reales, está ambientada en la localidad costera de Almuñécar y se desarrolla en dos tiempos: el verano de 1935, en los meses previos a la Guerra Civil, y finales de los años 70, en plena transición democrática.
El eje argumental gira en torno a la inauguración del Hotel Balneario Mediterráneo y las relaciones personales entre sus trabajadores, marcadas por el contexto político y social de la época.
Con una sólida base documental y fruto de años de investigación y entrevistas a testigos directos, “Mis amigos del balneario” mezcla personajes reales y ficticios, explorando temas como la amistad, el amor, la memoria y los secretos silenciados por el tiempo. La novela pone en valor el patrimonio histórico y humano de una pequeña localidad andaluza en un periodo especialmente convulso de la historia de España.
La narrativa presenta una estructura dual: por un lado, la historia de Enrique, fotógrafo local implicado en el proyecto del hotel; por otro, la del joven Alejandro, que medio siglo más tarde llega al mismo lugar por motivos personales y se ve envuelto en una intriga relacionada con aquel pasado. Ambos relatos se entrelazan para ofrecer una visión completa de los hechos.
El libro está dirigido a lectores interesados en la historia reciente de España, en especial en los años previos a la Guerra Civil, así como en la evolución del turismo en el litoral andaluz. También apela al lector general que busca una novela con fondo histórico, ambientación realista y personajes con profundidad emocional.
Con esta obra, Nicolás Antonio Fernández, autor de varios estudios sobre Federico García Lorca y ensayos sobre la historia de Almuñécar, da el salto a la novela, consolidando así una trayectoria literaria marcada por el rigor, la sensibilidad y la vocación divulgativa.
SINOPSIS
Ambientada en los litorales granadino y malagueño, el autor nos presenta su primera novela, una trama que se desarrolla en un doble plano y en la que, con motivo del trabajo en un antiguo y legendario hotel-balneario, el Mediterráneo, se suceden los entresijos del amor, la amistad, la traición, la política y la tragedia de una guerra civil.
Una crónica personal del protagonista en la búsqueda de su lugar en este mundo y sus dificultades.
Está basada en hechos reales y en los acontecimientos que sobrevinieron en los años finales de la Segunda República en una pequeña localidad andaluza.
De forma sorprendente, los asuntos pendientes se proyectan casi medio siglo más tarde en otro personaje, provocando una historia paralela.
AUTOR
Nicolás Antonio Fernández es registrador de la propiedad, vocal de la asociación Almuñécar Patrimonio Cultural y autor de estudios, entre otros, como Almuñécar ilustrada (1752-1808) (2004); Manuel de Seijas Lozano. Tras las huellas de un liberal olvidado (2007); Federico García Lorca y el grupo de la revista gallo. La vanguardia literaria en la Granada de los años veinte (2012); «El violinista del balneario. Laurie Lee en Almuñécar (1935-1936). Contexto socioeconómico», en el libro colectivo Almuñécar es Castillo. Laurie Lee (2014); «Así que pasen noventa años», en la obra lorquiana Historia de este gallo (2018); Seijas (edición del sesquicentenario, 2018); Almuñécar en la guerra de la Independencia. El alcalde de Otívar (2019); Almuñécar y su turismo de antaño (2020); Mujeres en la historia de Almuñécar (2021) y La caña de azúcar en Almuñécar. Una aventura milenaria en el valle del río Verde (2023).
Ha participado en jornadas sobre sexitanos ilustres, historia contemporánea, la guerra de la Independencia en el reino de Granada, los estudios de Ingeniería Industrial y su fundador, Seijas Lozano, y sobre patrimonio industrial azucarero en el IV Congreso Internacional de Jerez de la Frontera (2023).
Ha colaborado en exposiciones sobre Enrique Mateos Almoguera, amigo de Federico García Lorca, y la revista y el grupo de gallo en la casa natal del poeta en Fuente Vaqueros y Almuñécar.