La Feria de Formación Profesional de la Costa Tropical celebrada en Motril ha reunido a instituciones educativas, empresas y agentes económicos de la costa granadina en una jornada en la que la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín, ha subrayado "el papel estratégico de la FP como motor de transformación y empleo en el territorio".
En el acto, al que también han asistido la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, el presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Julio Rodríguez, y representantes de la Autoridad Portuaria de Motril, han participado cuatrocientas quince empresas y entidades colaboradoras de la Costa Tropical y ha colaborado el Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de Motril, que ha impulsado el 'hackathon' que se desarrolla en el marco de la feria, con la participación de alumnado de diversos centros. En la feria participan, además, la Escuela de Arte Palacio Ventura de Motril y la Escuela Oficial de Idiomas, quienes presentan también su oferta educativa.
María José Martín, que ha agradecido el apoyo empresarial y de las entidades colaboradoras, ha resaltado que "la Formación Profesional es la vía directa hacia el empleo, el emprendimiento y la cualificación especializada que demanda nuestra economía" y ha informado de que la FP de la Costa consta de cincuenta y un ciclos formativos, repartidos entre once centros educativos. Este curso 2024/2025, la FP en la Costa Tropical suma 2.225 alumnos matriculados, lo que supone un 11,77% de toda la oferta provincial.
A nivel provincial, Granada ha alcanzado este año un máximo histórico con 20.047 estudiantes de Formación Profesional, repartidos en noventa y un centros públicos y diecinueve concertados. Desde 2019, el incremento global de matrículas ha sido del 35,66%, con un 38,19% más en centros públicos.
La delegada también ha resaltado que cuatrocientas quince empresas y entidades colaboradoras de la comarca participan actualmente en la Formación en Empresas y Organismos Equiparados, Formación en Centros de Trabajo (FCT) y en proyectos de FP, "conectando de manera real y eficaz los aprendizajes con el tejido productivo". "La costa granadina se está convirtiendo en un ecosistema educativo y empresarial que demuestra que la FP no solo forma sino que transforma", ha afirmado.
Asimismo, se ha puesto en valor la apuesta de los centros por la innovación, con cinco Aulas de Emprendimiento activas y cuatro Aulas ATECA, dedicadas a la digitalización y al desarrollo de competencias técnicas avanzadas.
El evento ha sido un punto de encuentro entre instituciones educativas, empresariales y administrativas, consolidando a Motril como referencia provincial en el impulso de la Formación Profesional como herramienta clave para el futuro laboral de la juventud granadina.