
El personal funcionario de la Administración General de la Junta se moviliza en Granada por la igualdad en la recuperación retributiva
Exige un ajuste salarial justo, con una revisión y actualización de los complementos específicos, y negociación "inmediata"
Este martes, 22 de octubre, en la entrada del Complejo Administrativo Almanjáyar de Granada, se ha celebrado una concentración convocada por los sindicatos con representación en la mesa sectorial (UGT, CC.OO., CSIF, SAF e ISA), ante la minusvaloración "abusiva" del poder adquisitivo del personal funcionario de la Administración General de la Junta de Andalucía, que acumula una pérdida del 16%, en un entorno profesional en el que el Gobierno andaluz ha acordado subidas retributivas con todos los sectores (docentes, sanidad y justicia), menos con ellos.
Las organizaciones convocantes han calificado la situación de "insostenible", ya que entre el año 2010 y 2024 la pérdida de poder adquisitivo del personal funcionario de la Administración General de la Junta supera el 16%, aun contando todas las subidas retributivas derivadas de los presupuestos de los últimos años.
Los sindicatos convocantes han criticado que, en la actualidad, los funcionarios auxiliares cobran el sueldo mínimo y el resto de personal funcionario de todas las categorías lo hace "por debajo de la media" en comparación con otras comunidades autónomas y otras administraciones, lo que provoca que el personal de la Administración andaluza tenga actualmente "las retribuciones más bajas de España en la totalidad de los conceptos retributivos".
Además, han añadido que la última vez que el personal funcionario tuvo una revisión de sus complementos específicos fue en el año 2002, mediante el Decreto 280/2002, por lo que han lamentado que desde hace veintidós años no se ha producido cambio alguno ni se ha acordado ninguna subida retributiva para estos profesionales.
Los sindicatos han recordado que el pasado 23 de septiembre solicitaron al consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, que en el Anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para el año 2025 se incluyera la partida presupuestaria necesaria para acometer la subida de los complementos específicos del personal funcionario.
Los sindicatos han lamentado que aún no han recibido respuesta de Nieto a dicha petición, a lo que se suman las "negativas constantes" a que este asunto sea debatido o negociado en las mesas sectoriales de los últimos años, mientras que "en todos los demás colectivos funcionariales han sido atendidos y han visto paliadas sus mermas retributivas". A juicio de UGT, CSIF, SAF, ISA y CC.OO., esta situación "condena al ostracismo absoluto a los funcionarios y está provocada por los mismos altos cargos que se han subido sus sueldos hasta en dos ocasiones".
En este sentido, las organizaciones sindicales han recordado que el pasado mes de diciembre el Consejo de Gobierno aprobó una subida de sueldo del 18,8% en el caso del presidente, Juan Manuel Moreno, y de un 15% para los altos cargos. Asimismo, este mes de agosto se publicó una actualización del 1,79% de las retribuciones del presidente y otros altos cargos del Ejecutivo andaluz por el incremento del IPC.
Los sindicatos han proclamado que "hoy es un día importante. Hoy hemos dicho ¡¡BASTA!! Hoy, es una jornada de unidad y de lucha en la que todos los sindicatos hemos convocado esta concentración para alzar nuestra voz y exigir una reivindicación justa y necesaria. La situación económica que enfrentamos ha puesto en evidencia la necesidad de adaptar los salarios a la realidad del coste de vida. Es hora de que los esfuerzos y el compromiso diario con el servicio público de nuestro colectivo sean reconocidos con una remuneración que refleje nuestra dedicación y profesionalidad".
Así las cosas, han exigido un ajuste salarial justo, con una revisión y actualización de los complementos específicos que corrija la perdida de poder adquisitivo que acumulan; negociación "inmediata", por lo que "instamos a la Junta de Andalucía a abrir un espacio de diálogo en el que se escuchen nuestras demandas y se tomen medidas concretas".
Para concluir, han asegurado comprometerse "a seguir luchando, de manera conjunta, hasta que se reconozcan nuestros derechos. La unidad es nuestra mayor fortaleza y hoy hemos demostrado que estamos más firmes que nunca. Hacemos un llamamiento a todo el personal funcionario a mantenerse movilizado. La dignidad de nuestro trabajo merece una respuesta adecuada por parte de las instituciones. ¡Juntos y juntas, lograremos lo que es justo!".