La imagen de Jesús del Rescate de la parroquia de Santa María Magdalena de Granada se encuentra ya restaurada y expuesta en su lugar habitual, después de haber pasado unas semanas en la casa de la hermandad donde se han llevado a cabo los trabajos de restauración que han contado con un presupuesto de 11.497,79 euros de los que la Junta de Andalucía aporta 9.198 en el marco de la convocatoria de ayudas para la recuperación de bienes de arte sacro de la comunidad autónoma. La hermandad ha contribuido con el 20 por ciento restante.
La imagen de Jesús del Rescate ha sido tradicionalmente atribuida a la gubia de Diego de Mora, perteneciente a una de las familias artísticas más relevantes del barroco granadino. Aunque intervenida hace algunos años por la hermandad, la imagen se encontraba afectada por la aparición de grietas y fisuras y con la fijación de la policromía dañada, lo que ha sido objeto de los trabajos de la restauración llevados a cabo por José Enrique Parro.
El delegado del Gobierno, Antonio Granado, junto al delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea, han podido comprobar los trabajos de restauración llevados a cabo y se congratularon de que una de las imágenes artística y devocionalmente más relevantes de la ciudad, y que procesiona la tarde-noche de cada Lunes Santo, haya sido objeto de esta contribución por parte de la Administración autonómica.
Granados ha mostrado su "satisfacción" por ver la obra terminada y por ver "un objetivo cumplido", recordando que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, "lo trasladó hace tres años, el iniciar una línea nueva de restauración del patrimonio del arte sacro, tan rico y con tantas escuelas en toda Andalucía y en la provincia de Granada".
Por su parte, el delegado de Cultura ha asegurado que ésta es la tercera de las diecinueve intervenciones previstas en la provincia a través de la convocatoria de ayudas al arte sacro de la Junta. Egea ha destacado que la actuación ha tenido un resultado "excepcional", puntualizando que la imagen estaba en buen estado, habiendo sido restaurada hace veintiseis años.
También el hermano mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate, Antonio Luis Morales, ha tenido palabras de agradecimiento a la Junta de Andalucía por apoyar, a través de la convocatoria de subvenciones, la restauración del arte sacro, "porque sin ella, sería imposible, por los medios que hay, que podamos mantener todo este tesoro que tenemos".
Durante la visita, han tenido la oportunidad de conocer con todo lujo de detalle el trabajo realizado durante cuatro meses por el restaurador, José Enrique Parro, quien se ha afanado en devolverle el esplendor a esta pieza de cerca de trescientos años de antigüedad. Según este profesional, se ha actuado a nivel de soporte, eliminando grietas, encolando de piezas, además de otras actuaciones a nivel de policromía, y es que "al eliminar suciedad superficial, había restos de repintes aplicados en las anteriores intervenciones, que se han eliminado", y ha añadido que "tengo la satisfacción de que casi se ha recuperado, no el cien por cien, pero un alto porcentaje de su bloque original".