
La I Operación Especial de Tráfico del verano se inicia mañana con la previsión de más de un millón de desplazamientos
La DGT controlará y vigilará los movimientos de vehículos a zonas turísticas así como el tránsito desde otros países europeos hacia el norte de África hasta el 2 de julio
Desde mañana viernes, 30 de junio, hasta el próximo domingo 2 de julio, coincidiendo con el primer fin de semana del mes estival, la Dirección General de Tráfico mantendrá activa la I Operación Especial del Verano 2023, con la que dará cobertura a los más de un millón de desplazamientos que se prevén en las carreteras andaluzas con destinos a las principales zonas turísticas de costa y litoral.
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha recordado que a los desplazamientos habituales a zonas turísticas se suman los que provienen de países europeos con destino al norte de África, dentro de la Operación Paso del Estrecho, por lo que ha pedido a todos los conductores “máxima prudencia y respeto a las normas de circulación para que podamos disfrutar de nuestras vacaciones y regresar a casa para el reinicio de la actividad”.
“Las tareas de ordenación y vigilancia que desarrollarán los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil permitirán que los conductores puedan circular por las carreteras con máxima seguridad, pero recordemos que es responsabilidad de todos respetar las normas, los descansos e informarse sobre las condiciones de las vías antes de iniciar el trayecto”, ha dicho.
Desde los centros de gestión de Tráfico con sede en Málaga y Sevilla, en servicio durante las veinticuatro horas del día, se dará un especial servicio antes, durante y después de cada operación especial durante el verano, época para la que se calcula que se alcancen los 21,8 millones de euros.
Más de sesenta funcionarios y personal técnico especializado, que atienden las labores de supervisión, regulación e información, estarán acompañados de dos sedes de medios aéreos (helicópteros y drones), que cubren los principales itinerarios utilizados por los vehículos por toda Andalucía y que se centrarán en aquellos puntos donde previsiblemente puedan producirse incidencias. En vuelo se informará del estado de la circulación a los centros de gestión de Tráfico y a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizará los servicios habituales de ayuda, asistencia y vigilancia del tráfico en toda la red interurbana de carreteras en Andalucía, prestando especial atención a aquellas que previsiblemente soporten mayor número de desplazamientos. Se prevé que en esta I Operación Especial del Verano se produzcan en Andalucía unos 1.035.000 desplazamientos de largo recorrido, especialmente en las carreteras A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20 y N-4, así como en la red secundaria para el acceso a zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia.
De los 21.850.000 movimientos que se calculan para todo el verano, se esperan que en el mes de julio se aglutinen 10.502.030 y en agosto, 10.854.580. Si se cumplen estas previsiones, estas cifras serán similares al pasado año 2022.
A lo largo del verano se desarrollarán cuatro operaciones especiales para atender el aumento de la movilidad y la tendencia consolidada por muchos ciudadanos de coger cortos periodos de vacaciones a lo largo de estos dos meses de verano: 30 junio-2 julio, I Operación Salida del Verano; 28 julio-1 agosto, Salida del 1 de agosto; 11 agosto-15 agosto, Operación Especial del 15 de agosto; y 31 agosto-3 septiembre, Operación Retorno.
Además de estas operaciones especiales, todos los fines de semana del periodo estival se establecerán medidas de regulación y vigilancia del tráfico.
Para la presente campaña de verano, en Andalucía se cuenta con los siguientes medios: dos helicópteros y cuatro drones para la regulación y ordenación del tráfico. De ellos, dos dispositivos tendrán capacidad de denuncia. También habrá radares móviles y furgonetas camufladas, con posibilidad de despliegue en toda la Comunidad Autónoma, así como ciento cincuenta y cuatro radares de control de velocidad, de los cuales dieciséis son de tramo. Habrá setenta y una cámaras de control de móvil y cinturón de seguridad.
"La existencia de víctimas nos obliga a seguir trabajando y redundar todos los esfuerzos hasta llegar a la cifra de cero lesionados". Además, este verano la DGT desarrollará una nueva campaña de concienciación centrada en el alcohol, un factor que ha aumentado entre los conductores implicados en los siniestros mortales de tráfico del último año.