El programa anual de Juventudes Musicales de Almuñécar llevó ayer jueves, 20 de abril, al auditorio 'José Martín Recuerda' un concierto sorprendente e innovador en el que el percusionista Diego Casado tuvo como único instrumento protagonista la marimba para contar al público su historia. Así, interpretó obras de J. S. Bach, Keiko Abe, Florian Magnus Maier, e incluso, del padre del propio autor, Daniel Casado.
La marimba es un instrumento de percusión que consiste en una serie de láminas de madera de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, cada una con una altura de sonido diferente, que se golpean con mazos para producir notas musicales. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y el conjunto está fijo en un armazón con patas.
Diego Casado, que tuvo una estrecha relación con Almuñécar desde pequeño, fue desgranando sus obras y su historia a través de la marimba. Tras finalizar sus estudios profesionales en el Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler con cuatro matrículas de honor, premio fin de Grado en Percusión y el extraordinario de la Comunidad de Madrid, completó su formación por países europeos como Holanda y Alemania, al tiempo que ha conseguido numerosos galardones musicales. También en España se hizo con el segundo premio del Concurso de Juventudes Musicales en el apartado de instrumento sin modalidad propia en el año 2020.
Por otro lado, la próxima actividad que ha programado Juventudes Musicales de Almuñécar tendrá lugar el próximo jueves, día 27 de abril, a las 19:30 horas de la tarde. Se trata de una conferencia que impartirá José Palomares Moral, catedrático de la Escuela Universitaria y más concretamente del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada, sobre la "Educación musical para una sociedad democrática".