
Manifestación Nacional del sector de la hostelería y el turismo al grito de 'Unidos Mejor'
La movilización se hará de manera responsable y pacífica, a las puertas de las Delegaciones del Gobierno de cada capital española.
El día 26 se llevará a cabo una movilización estática en muchas localidades de España, de manera responsable y pacífica, a las puertas de las Delegaciones del Gobierno de cada capital española.
En ella se reivindicará la 'discriminación' que ha sufrido el sector de la hostelería y el turismo, que ha sido demonizado y culpado, y al que se le ha negado desde el inicio de la pandemia la posibilidad de reivindicar su responsabilidad social y voluntad de cumplimiento de todas las medidas de seguridad previamente establecidas.
Para este movimiento convocado por la Asociación de Ocio Nocturno ha hecho un llamamiento a todos los gremios "para que se unan a nosotros, y reivindiquen sus derechos ante las autoridades competentes. Debemos aunar las voces en un esfuerzo conjunto con el único objeto de, finalmente, poder ser oídos. Alegan que nuestra actividad no es esencial, pero si la supervivencia de las familias dependen de ello, ¿quién dice que no es esencial?"
Un sector que desde hace tanto tiempo ha promovido y garantizado un turismo de calidad , que ha contribuido tanto a la cultura de nuestro amado país, hasta el extremo de representar, en contribución a la economía española, la friolera de un 6,2% del PIB nacional. Hasta este momento y con estos datos económicos a su favor, el Sector nunca ha afrontado dudas sobre su carácter esencial para la economía española.
El gobierno, en pro de eximir su responsabilidad con respecto a la mala gestión, no solo en la aplicación de las medidas sino en su consideración, ha intentado trasladar la culpa a estos sectores y es por ello, por lo que debemos inundar las calles, para devolver el peso y la reputación que este sector siempre ha tenido en este país y exigir al Gobierno la efectividad de nuestros derechos constitucionales como son el Derecho al Trabajo y el Derecho a la Libertad de Empresa. A su vez, solicitamos una indemnización por los daños irreparables y que se generen ayudas suficientes al sector.
La movilización deberá hacerse de manera responsable y pacífica, cumplimentando con todas las medidas de prevención de contagios que actualmente se encuentras vigentes, para una vez más demostrar nuestro compromiso con la sociedad y la voluntad de poner freno a este temido virus y a sus desoladoras consecuencias.