
Las Agencias de Viajes de la Costa de Granada piden ayudas urgentes del Gobierno.
Se suman a las 7.000 agencias españolas que claman al Gobierno. "Si no nos rescatan ya estamos condenados a desaparecer”.
Desde que el 14 de marzo de 2020 el gobierno de España decreta el ESTADO DE ALARMA, las Agencias de Viajes cierran porque se suspenden los viajes. Desde entonces, ha pasado casi un año, las pocas agencias que han subsistido, permanecen abiertas para no tirar por tierra todo lo que han conseguido a base de mucho trabajo. Ahora, además, están endeudados hasta los ojos porque han pedido ICO's que no podrán pagar "porque la situación sigue igual once meses después".
"No hay viajes, no hay turistas, no hay clientes. Nadie entra ni para preguntar, para entretenerse y soñar ya tienen Internet. Nos estamos agotando de luchar sin que nadie, NADIE, nos escuche", lamentan desesperados los propietarios de las pequeñas agencias de viajes de la costa de Granada.
Hoy hemos sabido que los responsables de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) han vuelto a enviar un grito desesperado al Gobierno su desazón: solicitan un rescate urgente para no desaparecer:
“Sin una reacción rápida y un apoyo inmediato del ejecutivo, las agencias no sobrevivirán en los próximos meses”, es la síntesis de su petición, casi a la desesperada, al cabo de once meses sin actividad.
Esta es la petición:
“La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y sus 25 asociaciones de agencias de viajes representan a más 7.000 agencias de viajes, que están sufriendo daños incalculables como consecuencia de la pandemia. Sin una reacción rápida y un apoyo inmediato por parte del Gobierno, las agencias de viajes no sobrevivirán a los próximos meses, ni tampoco los 70.000 puestos de trabajo que generan. Se trata de un sector fundamental para fortalecer el destino España a nivel internacional y también para promocionar el turismo interno. Pero a la vez, es un sector que trabaja con bajos márgenes, por lo que la prolongación durante demasiado tiempo de la congelación actual del negocio conllevará su desaparición.
Para evitar el peor de los escenarios para las agencias de viajes, solicitamos:
Medidas directas y específicas para la agencias de viajes:
Ampliación de ERTEs durante todo el 2021 y eliminación de la cláusula de compromiso de mantenimiento del empleo;
Exoneraciones totales a la Seguridad Social.
Mantenimiento de las condiciones de acceso a la prestación de Cese de actividad de los autónomos
Ayudas directas para compensar diez meses de caída de actividad superior al 90%.
Coordinación entre las distintas Comunidades Autónomas para evitar desigualdades.
Condonación al 40% de los créditos ICO y ampliación de los períodos de carencia a la línea de Thomas Cook.
Ayudas y subvenciones para la necesaria digitalización del sector
Creación de canales específicos para la presentación y desarrollo de programas Next Generation de la Unión Europea, especialmente para las pequeñas y medianas agencias de viajes.
Posibilidad de reducir el alquiler de nuestros locales en un 50 % durante un período de doce meses por ley
Reducción del IVA para las agencias de viajes
Ampliación de la vigencia de los bonos de las agencias del 2020. Modificación de la normativa de viajes combinados y requerimiento para que procedan a los reembolsos de los pasajeros a los proveedores, en especial a las compañías aéreas.
Participar en la toma de decisiones relativas a las medidas de restricción en las fronteras (cuarentenas, requisitos sanitarios, etc.), solicitando, en especial, la autorización de pruebas de antígenos a los viajeros.
Participar en la comunicación de España como destino turístico seguro, dando un mensaje de seguridad sanitaria.
Es necesaria la activación de un plan de promoción que genere confianza en los mercados internacionales y que presente a España como un destino seguro que ha adoptado todas las medidas necesarias para prevenir la Covid-19.
Debatir y coordinar con el Estado y con las Comunidades Autónomas las distintas medidas de promoción que puedan implementar (bonos turísticos, programas sustitutorios del programa del IMSERSO, derivación de la partida de las bonificaciones para residentes, etc.).
Setenta mil empleos directos y una facturación superior a veinte mil millones de euros millones de euros corren el riesgo de ser destruidos por las medidas gubernamentales actuales y por la falta de apoyo de las administraciones públicas.
Por todo ello, las AGENCIAS DE VIAJES ALZAMOS NUESTRA VOZ.
Todos los actores representantes de grandes, medianas y pequeñas empresas, así como de los autónomos, exigen al Gobierno acciones firmes y contundentes que muestren un compromiso por reactivar y favorecer la primera fuente económica de ingresos de España”.
Concluye el Manifiesto con la formulación de un objetivo: “Salvar las agencias de viajes hoy para garantizar una recuperación económica rápida mañana”.