
Salud lista los municipios granadinos cerrados perimetralmente desde esta madrugada.
Este listado no incluye a aquellos municipios que han superado las tasa después de la fecha de la publicación del presente decreto, como es el caso de Almuñécar.
Los comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias andaluzas se han reunido hoy por vía telemática, presididos por los delegados territoriales de Salud y Familias, para analizar los datos
epidemiológicos en sus respectivos ámbitos de actuación.
Los comités territoriales han propuesto la modificación del anexo del Decreto del presidente 3/2021, de 15 de enero, al superar en distintos municipios los 500 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes, lo que supone la implantación en los mismos del cierre perimetral.
En la provincia de Granada, éstos son los nuevos municipios en los que se pondrá en marcha esta medida:
Municipios con entre 500 y 1.000 casos por 100.000 habitantes o en el ámbito de los 14 días de medidas especiales (Cierre perimetral):
Alhendín, Alquife, Armilla, Castilléjar, Cenes de la Vega, Chimeneas, Cúllar, Darro, Las Gabias, Guadix, Lanteira, La Peza, Santa Fe, Granada, Juviles, Carataunas, Deifontes, Dilar, Dúrcal, Fuente Vaqueros, Gójar, Loja, Maracena, Montejícar, Pulianas, Salar, Valderrubio, Villa de Otura, La Zubia, Albuñol, Salobreña, La Taha, Cortes y Graena, Benalúa, Dehesas de Guadix, Purullena, Morelábor, Baza, Zújar, El Valle, Albuñuelas, Quéntar, Nigüelas, Ogíjares, Huétor Vega, Moraleda de Zafayona, Churriana y Vélez de Benaudalla.
Municipios con más de 1.000 casos por habitantes o en el ámbito de los 14 días de medidas especiales (Cierre perimetral y cierre de
actividad no esencial):
Pórtugos, Sorvilán, Capileira, Alamedilla, Huélago, Beas de Granada, Algarinejo, Montillana, Calicasas, Cogollos de la Vega, Moclín, Padul, Torre-Cardela, Ventas de Huelma, Fornes, Benalúa de las Villas, Alfacar, Campotéjar, Colomera, Íllora, Iznalloz, Láchar, Nívar, Pinos Puente, Piñar, Gorafe, Morelábor, Pedro Martínez, Busquistar, Polopos, Turón, Chauchina, La Malahá, Huétor Santillán, Peligros,Villanueva de Mesía, Cogollos de Guadix, Diezma, Huéneja, Bubión y Ugíjar.
Estas medidas entrarán en vigor a las 00.00 horas del sábado, 23 de enero de 2021, después de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y se mantendrán vigentes durante un periodo de 14 días.
Los comités territoriales de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto realizan un seguimiento continuo de la situación epidemiológica en sus provincias e informan sobre la necesidad de mantener o modular los niveles de alerta y sus grados según el riesgo sanitario y la proporcionalidad de las medidas.
Se reúnen cada lunes y cada jueves para evaluar la situación de los municipios.
Si un municipio baja de 1.000 o de 500 casos, se podrán relajar las medidas, siempre que hayan transcurrido 14 días desde que se aplicaron.
Si un municipio pasa de una incidencia de más 500 a más de 1.000 casos, podrá pasar de grado 1 a grado 2, aunque no hayan transcurrido 14 días. En estos casos, el plazo de 14 días empezará a contar de nuevo desde el día en que entró en vigor el grado 2.
Este listado no incluye a aquellos municipios que han superado las tasa definidas, después de la fecha de la publicación del presente decreto, como es el caso de Almuñécar.