Las diez universidades públicas andaluzas recibirán un primer reparto de 1.708 millones del modelo de financiación de 2025
Acordado por la Junta y los rectores, la Universidad de Granada contará con 387,34 millones
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y los rectores del sistema público de educación superior han acordado en el seno del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) reunido hoy, 14 de noviembre, el primer reparto de los fondos incluidos en el modelo de financiación de las diez universidades públicas andaluzas para el ejercicio 2025 que se concreta en 1.708,68 millones de euros. El CAU, presidido por el consejero, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado cuenta también de los proyectos e importes por cada institución académica que podrán ser financiados con cargo a los veinte millones contemplados en el Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras para este año.
Las diez instituciones académicas públicas reciben mensualmente transferencias de la Junta en el marco del modelo de financiación y esta distribución establecida hoy posibilitará ajustar las que restan por formalizar. De esos 1.708,68 millones, 1.566,5 millones están dirigidos a la financiación básica, que es la que hace referencia a los gastos de personal, de funcionamiento y de mantenimiento; mientras que la financiación mediante contratos programa, con la que se pretende mejorar la calidad del servicio y la eficiencia en el uso de los recursos, supone una partida de 126,7 millones.
A estos dos importes se suman otros 15,49 millones de euros dirigidos a sufragar el abono de los complementos autonómicos del personal docente e investigador (PDI) de las universidades públicas, que constituyen una retribución económica adicional al sueldo de esta plantilla y se derivan de la convocatoria de méritos resuelta conforme al nuevo modelo de evaluación aprobado por la Junta de Andalucía a partir de los compromisos asumidos en la Mesa General de Negociación de las Universidades Andaluzas.
En las próximas semanas, la Consejería de Universidad llevará a cabo un segundo reparto que englobará, entre otras cantidades, los dieciséis millones de financiación adicional anunciados para este 2025 por el presidente Juanma Moreno con destino a actuacionesde digitalización y sostenibilidad. También tendrán cabida la aportación fijada para la contratación de profesores ayudantes doctores mediante el convenio estatal María Goyri, el pago del segundo 50% del quinto tramo del personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS), que se estima en torno a seis millones, además de una partida de nivelación y otras cuantías que están siendo objeto de negociación actualmente con las universidades.
Al margen de esos aportes, el Ejecutivo autonómico ha reservado 33,2 millones de euros para hacer frente a una posible subida salarial que pueda decretar este 2025 el Gobierno central para los empleados públicos. Esa cuantía se canalizaría igualmente mediante el modelo de financiación.
Atendiendo al conjunto de instituciones académicas, la Universidad de Almería (UAL) recibirá en esta primera distribución un total de 90,89 millones de euros; la Universidad de Cádiz (UCA) contará con 147,07 millones; la Universidad de Córdoba (UCO), con 142,04 millones; la Universidad de Granada (UGR), con 387,34 millones; y la Universidad de Huelva (UHU), con 84,47 millones. Por su parte, la Universidad de Jaén (UJA) dispondrá de 105,52 millones; la Universidad de Málaga (UMA), de 234,88 millones; la Universidad Pablo de Olavide (UPO), de 79,89 millones; la Universidad de Sevilla (US), de 422,17 millones; y la UNIA, de 14,36 millones.
Al margen del modelo de financiación, las universidades públicas también tienen a su disposición los veinte millones contemplados en el Plan de Inversiones e Infraestructuras de este año para dar cobertura a intervenciones de construcción y mejora de sus instalaciones, así como de transformación digital y energética de edificios y dependencias universitarias. El CAU celebrado hoy ha informado de la propuesta de asignación por institución académica acordada por la Consejería de Universidad y los rectores del sistema público de educación superior, aunque ese reparto deberá recibir el visto bueno definitivo de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.
En virtud de ello, la UAL tiene consignados 1,83 millones de euros, la UCA, 6,04 millones; la UCO, 1,49 millones; la UGR, 258.008 euros; la UHU, 2,55 millones; la UJA, 651.757 euros; la UPO, 1,51 millones; la US, 5,31 millones; y la UNIA, 329.706 euros.
Los fondos de este plan se nutren de remanentes no afectados que son recursos procedentes en su totalidad de las transferencias de financiación de la Junta de Andalucía no ejecutadas por el sistema público de educación superior.




















