La Junta y la DGT intensifican su colaboración para prevenir los accidentes laborales en las carreteras granadinas durante el invierno
Con 6.784 accidentes laborales entre enero y septiembre de 2025, los 'in itinere' están detrás del 15,4% de dichos siniestros
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, el delegado territorial de Empleo, Javier Martín Cañizares, y el subdelegado del Gobierno central, José Antonio Montilla, han inaugurado hoy la jornada técnica 'Seguridad Vial Laboral. Conducción bajo condiciones meteorológicas adversas', organizada por el Centro de Prevención de Riesgos Laborales (CPRL), adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, con el objetivo de reforzar la cultura preventiva y concienciar sobre los riesgos que entrañan los desplazamientos laborales durante el invierno.
El encuentro ha reunido a expertos de la Dirección Provincial de Tráfico, la Guardia Civil, el servicio de Emergencias 112 Andalucía y la Agrupación de Fabricantes de Neumáticos (AFANE), junto a empresas, técnicos de prevención y representantes sindicales y empresariales. En su intervención, Antonio Granados ha recordado que "la seguridad vial laboral tiene un objetivo irrenunciable: preservar la integridad física de las personas trabajadoras tanto en los desplazamientos que realizan durante su jornada laboral, los denominados 'en misión', como en los trayectos 'in itinere', de ida y vuelta al trabajo".
Asimismo, ha subrayado que los accidentes de tráfico, además del drama humano que suponen, también generan costes elevados en el ámbito laboral derivados de daños materiales, interrupción de la actividad, sustitución de personal, sanciones o aumento de las primas de seguro. "Integrar la seguridad vial en la gestión preventiva no es solo una obligación ética y legal sino también una inversión inteligente y estratégica que contribuye directamente a la eficiencia y al bienestar de las organizaciones", ha señalado.
Según ha informado, ayer, 13 de noviembre, se celebró la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales, en la que están representadas la Delegación Territorial de Empleo de la Junta de Andalucía, la Inspección de Trabajo, la Confederación Granadina de Empresarios y los sindicatos Comisiones Obreras (CC.OO.) y Unión General de Trabajadores (UGT), donde se analizó la evolución de la siniestralidad laboral en la provincia en lo que va de año.
Según tuvo conocimiento la comisión, Granada registró 6.784 accidentes laborales entre enero y septiembre de 2025, un 0,82% menos que en el mismo periodo de 2024. De ellos, el 98,4% fueron leves aunque aumentaron los accidentes graves: noventa y seis en total, veinticinco más que el año anterior. Además, se contabilizaron diez fallecidos, la misma cifra que en 2024, aunque a finales de octubre este número ascendió a doce víctimas mortales en once accidentes laborales. "Si bien los datos globales se mantienen estables, el incremento de accidentes graves nos obliga a analizar sus causas y reforzar la prevención. Detrás de cada número hay una persona, una familia y un compromiso pendiente con la seguridad y la vida", ha recalcado.
El delegado del Gobierno ha hecho especial hincapié en la siniestralidad vial laboral. Entre enero y septiembre de este año, se han producido 1.046 accidentes 'in itinere' (durante los desplazamientos de ida o vuelta al trabajo), sin ningún fallecido. No obstante, los accidentes de tráfico representan el 15,41% del total de siniestros laborales, un porcentaje ligeramente superior al del mismo periodo de 2024 con 1.034 accidentes y tres muertes.
Asimismo, en lo que va de 2025 se han registrado veintiséis accidentes graves 'in itinere', nueve más que el año pasado, y tres accidentes mortales 'en misión', es decir, ocurridos durante la jornada laboral. "Son tres tragedias que también suceden en nuestras carreteras y que nos recuerdan que ningún trabajo justifica poner en riesgo una vida", ha subrayado Granados.
Prudencia en invierno
En este sentido, ha advertido de que la llegada del invierno multiplica los riesgos en carretera debido a la lluvia, la niebla, el hielo o la nieve, que reducen la visibilidad, la adherencia y el control del vehículo. "Adaptar la velocidad, aumentar la distancia de seguridad, revisar los neumáticos y usar correctamente la iluminación son medidas sencillas que salvan vidas", ha insistido.
El delegado ha apelado a la responsabilidad compartida de administraciones, empresas, sindicatos y ciudadanía para seguir construyendo una cultura preventiva sólida y comprometida. "Ningún trabajo es lo suficientemente importante como para jugarse la vida en la carretera, así que prudencia".
Por su parte, el delegado de Empleo ha apuntado que esta jornada se enmarca en el Protocolo General de Actuación firmado el pasado mes de abril entre la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y la Dirección General de Tráfico (DGT), un acuerdo que establece acciones conjuntas para mejorar la seguridad vial laboral en Andalucía y reducir las tasas de siniestralidad en carretera.
Entre las medidas incluidas figuran la organización de jornadas técnicas, seminarios y congresos, el desarrollo de proyectos de investigación, el asesoramiento preventivo en movilidad segura y la difusión de campañas de sensibilización. Este trabajo conjunto une la experiencia de la Consejería de Empleo, en materia de prevención laboral, con la de la DGT, en cuanto a la planificación de estrategias de tráfico y seguridad vial.
Javier Martín Cañizares ha recordado que estas acciones se enmarcan en la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028, que dedica uno de sus ejes a fomentar hábitos saludables e impulsar la movilidad segura en las empresas, especialmente en las pymes, mediante planes específicos de seguridad vial y campañas informativas.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Granada ha subrayado la necesidad de integrar la seguridad vial en la gestión preventiva de las empresas, recordando que en 2023 más de 76.000 accidentes laborales en España estuvieron relacionados con el tráfico y que el 30% de las víctimas mortales laborales se producen en este ámbito. Ha destacado que administraciones, empresas y ciudadanía comparten la responsabilidad de avanzar hacia una movilidad más segura mediante formación, planificación y concienciación.
Igualmente, ha señalado la importancia de prestar especial atención a la conducción en condiciones meteorológicas adversas, que elevan significativamente el riesgo en carretera y requieren una preparación adecuada. Ha insistido en que la colaboración entre organismos públicos, servicios meteorológicos, empresas y trabajadores es esencial para anticipar escenarios y garantizar la seguridad en los desplazamientos laborales.




















