
El Hospital Comarcal Santa Ana de Motril recopila más de 300 litros de leche donada por madres lactantes
Es centro satélite de recepción de leche materna desde hace una década y colabora con el banco de leche del Hospital Virgen de las Nieves para facilitar este alimento a neonatos prematuros
El Hospital Santa Ana de Motril, a través de la unidad de Neonatología, ha recogido 320 litros de leche donada por madres lactantes. El proyecto, que se inició hace una década en la comarca, ha conseguido la colaboración desinteresada de cerca de 50 mujeres a través de un equipo coordinado de profesionales de atención primaria y hospitalaria. Su aportación es fundamental para nutrir uno de los tres bancos de leche de Andalucía y facilitar este alimento a neonatos prematuros.
El Área de Gestión Sanitaria (AGS) Sur de Granada participa como centro satélite de recepción a través del Hospital Virgen de las Nieves. Su labor se centra en motivar la implicación de madres lactantes y custodiar correctamente el alimento desde su recepción hasta su traslado a la capital. En 2024, se recopilaron 25 litros de leche materna gracias a la colaboración de ocho mujeres lactantes.
El personal sanitario -pediatras, enfermeros, matronas y ginecólogos, principalmente- asume la labor de difusión del programa entre las madres lactantes, que son sometidas a un control analítico previo para constatar su correcto estado de salud. Asimismo, facilita el material necesario a las participantes, como biberones y extractores de leche. Los celadores, por su parte, trasladan la leche desde los distintos centros de salud hasta el Hospital Santa Ana de Motril "con todas las garantías de seguridad y calidad". Por último, se realiza la entrega al Hospital Virgen de las Nieves, donde la leche es tratada y pasteurizada para su administración entre los neonatos prematuros que carecen de este alimento natural.
La leche se conserva a través de la congelación y es distribuida ente los receptores bajo prescripción facultativa. Son, principalmente, neonatos prematuros que pesan menos de 1.500 gramos al nacer y otros recién nacidos con malformaciones congénitas o enfermedades cardíacas que precisan ser intervenidos. La leche materna donada sustenta su alimentación hasta conseguir una situación clínica estable.
La coordinadora del banco del leche del AGS Sur de Granada, Carmen Jódar, ha puesto de manifiesto la importancia de esta donación y la "generosidad" de las madres lactantes. "Agradecemos, de corazón, su implicación. Se trata de un acto solidario que salva vidas. Su gesto regala vida a los bebés prematuros o con problemas de salud que no pueden ser alimentados por sus madres", ha reconocido. Frente a las fórmulas de alimentación artificiales, la leche materna ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, reduce el riesgo de infecciones, facilita la digestión y mejora el desarrollo cognitivo, entre otros beneficios.
La enfermera responsable del programa, por último, ha hecho un llamamiento a la participación. "Pueden participar todas las mujeres sanas que estén amamantando a sus bebés y que presentan producción excesiva de leche", ha señalado. Para obtener más información, se puede contactar con el personal de enfermería de los centros de salud y consultorios médicos del área y con la unidad de Neonatología del Hospital Santa Ana de Motril.