
La reunión entre el Ministerio y la Comunidad General del Bajo Guadalfeo decepciona a los agricultores sexitanos.
“No es que no queramos, es que no podemos pagar los 125 millones de euros de las canalizaciones”
Consideran que el PSOE es el responsable de la pérdida de los fondos europeos y ahora pretende que los agricultores paguen los 125 millones de euros que costarían las obras del Desglosado 3 que llevará el agua a la comarca de Río Verde.
Para el presidente de la Asociación Verde, Seco y Jate, los resultados de la reunión celebrada entre el Ministerio y los dirigentes de la Comunidad General, no por esperados han sido menos decepcionantes. “Han ignorado el clamor de nuestros agricultores que solo pedimos un trato de igualdad con nuestros vecinos y a los que solo nos dan a elegir entre la sequía y la ruina económica”. “También han hecho caso omiso a los acuerdos del Ayuntamiento de Almuñécar y la Mancomunidad pidiendo que el Ministerio y la Junta de Andalucía aportasen financiación para que el coste de las canalizaciones no recaiga al 100% sobre las sufridas economía de los agricultores”, manifiesta Ruiz Olivares.
Jesús Ruiz Peralta, presidente de La asociación Agua para el Campo, pone el acento en la irresponsable actuación del PSOE. “El único responsable de la pérdida de los fondos europeos, que aportaban el 80% del coste de las obras, es el Ministerio con sus retrasos injustificables en la tramitación del proyecto de canalizaciones. Ahora el PSOE se empecina en que los agricultores afirman.
Tampoco escatimaron ambos presidentes su decepción con los dirigentes de la Comunidad General del Bajo Guadalfeo. “Están muy preocupados por el aval de 8 millones de euros que deberían poner ellos y pasan de puntillas sobre los 125 millones que tendremos que pagar nosotros”.
paguemos las consecuencias de su negligente actuación”. Tampoco escatima críticas al PP, que “prometieron en la campaña electoral que Moreno Bonilla nos iba a traer el agua a Almuñécar y a la hora de la verdad, la Junta de Andalucía se pone de perfil y no aporta un solo euro para las canalizaciones, manifiesta.
Ambos presidentes inciden en lo que para ellos es una cuestión primordial. “Los agricultores no es que no queramos, es que no podemos pagar los 125 millones de euros de las canalizaciones. Llevamos años de sequía con nuestras explotaciones en números rojos y ahora se nos pide que paguemos 37.000 € por hectárea, a lo que habrá que añadir el Canon de la Presa y el coste de las aguas de la depuradora. Y lo más gravoso, deberemos mantener los costos de las actuales comunidades de regantes, porque el Plan Hidrológico de la Junta no contempla aguas reguladas y tendremos que seguir haciendo uso de los pozos”.
Los regantes sexitanos afirman que si esto no se remedia el resultado será irremediablemente, el abandono de las plantaciones por parte de una gran mayoría de los agricultores.