CC.OO., CSIF, FTPS, SATSE, SMA Y UGT denuncian que el déficit de recursos humanos en el AGS Sur de Granada está llegando a límites "insostenibles"
Exigen la inmediata contratación de profesionales que permita la apertura al 100% de camas y servicios con la dotación de recursos humanos al completo, así como unas condiciones laborales justas para el personal sanitario
Las organizaciones sindicales que conforman la Junta de Personal del Área de Gestión Sanitaria (AGS) Sur de Granada (CC.OO., CSIF, FTPS, SATSE, SMA Y UGT), ante la escasa contratación y la falta de profesionales, y debido a la mínima respuesta de la Administración, han denunciado que el déficit de recursos humanos es un problema que está llegando a límites "insostenibles", "provocando, entre otros, una nueva sobrecarga a todos y cada una de los profesionales de las unidades que conforman el Área. Así nos encontramos con un déficit general de contrataciones del 40-45%".
A modo de ejemplo, han indicado que de las ciento catorce categorías que existen en bolsa, en este área la contratación sufre un déficit de alrededor del 35% en Enfermería y TCAE, de un 43% en Celador y de un 40% en Celador conductor.
Asimismo, han criticado que a la falta de contratación de profesionales se le suma "la no cobertura de las incapacidades temporales, reducciones de jornada, jubilaciones, permisos de maternidad y paternidad, excedencias y un largo etcétera de situaciones, dificultando así la conciliación de la vida familiar y laboral".
Para estos sindicatos, hay que tener en cuenta que los profesionales sufren una acumulación de cansancio en el tiempo que conlleva agotamiento, estrés, disconfort e imposibilidad de conciliar la vida familiar y laboral. "Además, la falta de personal pone en riesgo la seguridad de las personas pacientes, porque menos profesionales significa más listas de espera, más horas en urgencias para ser atendida, más conflictos y agresiones al personal, etcétera".
Así las cosas, han manifestado que ante el comienzo del periodo estival el crecimiento de la población en esta época va a provocar un empeoramiento de la situación. A esto se suma que, "a fecha de hoy, no tenemos aún plan de vacaciones. Tampoco se han actualizado los listados de bolsa, un nuevo incumplimiento de la consejera que se comprometió a que en marzo de 2024 estarían actualizados los listados de bolsa de empleo del SAS correspondientes a las inscripciones y méritos aportados en 2022 y 2023. Solo se han sacado listados de algunas categorías con bajo número de personal que suponen un porcentaje ínfimo comparado con el número de personas profesionales afectadas o de personal afectado (de las ciento catorce categorías y especialidades existentes en bolsa, solo se han publicado treinta y tres especialidades de personal facultativo de área con un total de 2.500 profesionales inscritos, lo que supone un 1% de las más de 240.000 personas inscritas en bolsa).
Así, han reiterado que "lo poco que se contrata" se hace con listados del año 2021, "lo cual resulta totalmente inaceptable".
La Junta de Personal del AGS Sur de Granada, por último, "exigimos la inmediata contratación de profesionales que permita la apertura al 100% de camas y servicios con la dotación de recursos humanos al completo para que se asegure una adecuada atención a las personas pacientes, que garantice la excelencia y humanización en los cuidados, así como unas condiciones laborales justas para el personal sanitario".