
El 28º Salón del Cómic de Granada llega a la capital del 27 al 29 de octubre
El evento contará con una veintena de stands ubicados en la plaza de la Fuente de las Batallas y la Carrera de la Virgen, donde se podrán encontrar editoriales y librerías especializadas
El 28º Salón del Cómic de Granada se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre con la colaboración de diversas entidades culturales y gubernamentales. Este evento, organizado por la Asociación Cultural Eveleta y la Asociación Juvenil Hasta los Juegos, cuenta con el respaldo de la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura, Acción Cultural Española, Fundación Caja Rural de Granada, el Ayuntamiento de Granada a través de la concejalía de Cultura, el Área de Juventud de la Diputación de Granada, la Universidad de Granada y la Ciudad Accesible.
El acto de inauguración se ha llevado a cabo hoy, 18 de octubre, en la Sala Zaida de la Fundación Caja Rural de Granada, donde los amantes del cómic pueden apreciar, además, obras y elementos icónicos que reflejan la rica tradición del cómic americano y su impacto en la cultura popular. La exposición está abierta al público durante el período del 11 al 29 de octubre, brindando a los visitantes la oportunidad de explorar la historia y el arte del cómic en un contexto enriquecedor.
El pasado 4 de octubre se inauguró en la Corrala de Santiago la exposición titulada 'Carlos Hernández 30 Años de Comic', una retrospectiva de las obras creadas durante treinta años por este autor granadino, conocido por su tira de prensa en el diario Ideal, 'Orceman', y que recientemente ha publicado el cómic 'ORWEL' con Norma Comics.
A esta muestra se suma la inauguración de la exposición 'De la EC a Watchmen: El cómic americano de 1950 a los años 80' que explora la evolución del cómic americano desde la década de 1950 hasta la de 1980, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia y la influencia de este arte narrativo.
Por otro lado, el evento contará con una veintena de stands ubicados en la plaza de la Fuente de las Batallas y la Carrera de la Virgen, donde se podrán encontrar editoriales y librerías especializadas.
Además, se organizarán mesas redondas, presentaciones editoriales, master class por parte de autores y sesiones de firmas. Entre los invitados se encuentran Sara JotaBe, Enrique S. Abuli, Leandro Fernández, Cristina Durán, Miguel Ángel Giner, Carlos Hernández, Oscar Valiente, Isaac Sánchez, Marc Lamua, Emilio Gonzalo, Thierry Robin, Jorge Jiménez, Gabriel H. Walta y Jaume Vaquer.
Dentro de la programación, se llevará a cabo un Encuentro Profesional del Cómic dirigido a editores y autores profesionales, que contará con entrevistas profesionales entre editores internacionales y autores en busca de oportunidades en el sector del cómic. Entre los editores participantes se encuentran Kristy Quinn de DC (EE. UU.), Corinne Bertrand de Soleil (Francia), Kate McAuliffe de DC Thomson (Escocia), David Leach de Titan Books (Inglaterra) y Joaquín García de la Agencia Radebu (España).
El Salón del Cómic de Granada, con Alejandro Casasola al frente, continúa su colaboración y apuesta comprometida junto a La Ciudad Accesible y la Asociación Accesibilidad para Todos, en la línea de trabajo y promoción del 'Cómic y Discapacidad'. De hecho, desde 2016 estas organizaciones están trabajando por visibilizar la presencia de la discapacidad y la diversidad en el mundo del cómic.
Este año se ha organizado una mesa redonda en la que participan Sara JotaBe, autora del cartel y especialista en el tema que para esta edición ha incorporado por primera vez en el propio cartel una referencia inclusiva y un guiño a la discapacidad, y el activista con discapacidad Antonio Tejada, que es presidente fundador de La Ciudad Accesible y co-organizador en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) junto al profesor investigador Ricardo Moreno Rodríguez de numerosas jornadas y congresos dedicados a la discapacidad, la accesibilidad y la inclusión dentro del sector creativo del cómic.
Sara JotaBe es una destacada autora de cómics, ilustradora y humorista gráfica que también preside la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic. Entre sus publicaciones se encuentran '¡Jódo!' (Letrablanka, 2023), 'Tupper Para Tres' (Fandogamia, 2022), 'Quiero Ser Como Tú' (Panini, 2021), 'Diario de Una Vida de Mierda' (Letrablanka, 2017) y 'Pajas Mentales' (Letrablanka, 2016).
La subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira, el diputado de Juventud de la Diputación de Granada, Roberto González, el director del Salón del Cómic de Granada, Alejandro V. Casasola, y la responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, han sido los encargados de presentar la programación de este año.
Durante la presentación, la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro, ha remarcado el firme compromiso del Gobierno con el sector del cómic recordando que este año se ha celebrado por primera vez oficialmente el Día del Cómic y que ha procedido al cambio de nombre de la Dirección General del Libro a Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura reconociendo así las especiales características del cómic. También ha incidido en el apoyo al Salón Internacional del Cómic de Granada "como uno de los principales referentes del sector matizando que es el segundo más antiguo de España y que se realiza desde 1994".
Por su parte, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira, ha mostrado su satisfacción por la presentación de esta vigésimo octava edición del Salón del Cómic de Granada, que cada año gana más público gracias a un programa atractivo que incluye dos importantes exposiciones, mesas redondas y resto de actividades, con el que "desde la capital potenciamos la cultura desde otro ámbito fomentando a la lectura del cómic".
El diputado de Juventud, Roberto González, ha felicitado a los organizadores de esta nueva edición, remarcando "la apuesta firme de la Diputación de Granada por eventos como éste, de relevancia internacional, que no sólo son un espacio de intercambio, ocio y conocimiento para los jóvenes, sino también una oportunidad laboral para aquellos que se quieren dedicar a un mundo tan apasionante como el del cómic".
Alejandro Casasola, quien también se desempeña como el presidente de la Sectorial del Cómic de España, ha resaltado el excelente momento tanto creativo como institucional que está experimentando el mundo del cómic. "Granada es una potencia creativa de primer nivel y el Salón del Cómic de Granada, el segundo evento más antiguo de promoción del cómic en España, ofrece una oportunidad a los nuevos talentos con su encuentro profesional y acerca al público en general la posibilidad de disfrutar del noveno arte en esta ciudad que día a día va convirtiendo octubre en el mes del cómic en Granada".
Poli Servián, de Fundación Caja Rural Granada, ha destacado el apoyo de la institución que representa a esta actividad cultural consolidada en el tiempo que cada año cuenta con más adeptos. "Estamos muy satisfechos de esta apuesta que, en nuestro caso, nos ha traído una exposición de primer nivel a la Sala Zaida como es la muestra 'De la EC a Watchmen: El cómic americano de 1950 a los años 80', ha dicho Servián quien ha invitado a todas los granadinos y visitantes a disfrutar de esta exposición así como al resto de actividades desarrolladas en torno al Salón.
El 28º Salón del Cómic de Granada promete ser un evento cultural y artístico de gran relevancia que destaca la importancia del cómic como forma de expresión artística y narrativa.