La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública en Granada convoca una jornada de lucha este sábado en Granada
Exige la derogación de la Orden del BOJA publicada a principios de marzo de 2023 que permite la privatización de la atención primaria y el uso de la infraestructura pública para el beneficio privado
La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Granada, integrada en la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas (CAMB), llevará a cabo una Jornada de lucha por la Sanidad Pública este sábado, 13 de mayo, para exigir la derogación de la Orden del BOJA publicada a principios de marzo de 2023 que permite la privatización de la atención primaria y el uso de la infraestructura pública para el beneficio privado.
La convocatoria tendrá lugar también en todas las ciudades y pueblos de Andalucía, ha manifestado la entidad convocante, realizándose de forma simultánea en múltiples lugares de la región.
Los actos reivindicativos incluirán, según los organizadores en cada lugar, eventos de música, comida, poesía, educación sanitaria y otras actividades que se realizarán en defensa de la sanidad pública. En Granada, en concreto, se llevará a cabo un taller de educación sanitaria impartido por médicos que abordarán temas como la detección precoz del ictus, la prevención primaria del cáncer o la secuencia de actuación en paradas cardiorrespiratorias. También habrá un recital de poesía en el que poetas con raíces locales como José Gilabert, Fernando Jaén y Antonio Caballero compartirán obras escritas para la ocasión.
La falta de respuesta del Gobierno andaluz a las demandas ciudadanas de proteger y mejorar el Sistema Sanitario Público Andaluz es, han explicado, el motivo principal de estos actos de presión. "Es una línea roja que debe darse por supuesta en cualquier negociación que pretenda que el dinero público se destine a la mejora y aprovechamiento de los servicios públicos aumentando su valor, y no a la destrucción planificada de la sanidad pública fomentando el crecimiento del mercado de la salud liderado por empresas privadas con intereses económicos y beneficios astronómicos".
La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública ha afirmado que es la primera vez que se propone privatizar la Atención Primaria, "primer escalón fundamental de acceso y a la vez el escalafón más maltratado del sistema sanitario". En este sentido, han considerado como un peligro fundamental la “falsa promesa” reciente de aumentar drásticamente la inversión en esta área de la medicina.
El panorama de contratos públicos sigue siendo "desolador" tras estas promesas e incluso han quedado desiertas plazas MIR en centros de salud por las condiciones de trabajo actuales de los especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria. "La conclusión que se nos hace evidente es que se pretende pasar por aumento de inversión en Atención Primaria a lo que realmente es derivación de fondos públicos a empresas privadas del ámbito de la salud que nos ofrezcan sus servicios incluyendo AP".
Las consecuencias, han avisado, son "devastadoras", comenzando por la desaparición de “tu médico” como concepto (el que te conoce, a ti y a varios vecinos, el que tiene un impacto en la salud de la población a la que atiende) y también de la labor comunitaria en promoción de salud y prevención de enfermedad, siendo ésta una parte "innegable, rentable y definitoria" de la Medicina de Familia y Comunitaria.
"Se actúa como si la asistencia sanitaria fuera un bien de mercado que se puede comprar individualmente con una consulta, un tratamiento, una intervención... El Gobierno de Andalucía invierte sus esfuerzos en negar la realidad y confundir el buen entendimiento con datos numéricos no siempre reales y que en ningún caso reflejan un interés por defender la salud y el derecho a la asistencia sanitaria de la mayoría de la población".
De esta manera, exigen actuaciones en defensa de la sanidad pública a los representantes del poder político. De la reunión que mantuvieron representantes de la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas el pasado 9 de mayo con la consejera de Sanidad Catalina García, el gerente del Servicio Andaluz de Salud, Diego Vargas, y la directora general de Ordenación, Inmaculada Vázquez, y de sus declaraciones públicas entienden que los responsables políticos de la protección y el fortalecimiento del Sistema Sanitario Público Andaluz no cumplen estas funciones e incluso trabajan en sentido opuesto. "De cara a programas electorales y de acuerdo con el momento que nos toca vivir, proponemos a los partidos políticos que nos contactan aplicar en clave municipal las pautas reflejadas en el documento de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública".
Y, en última instancia, llama al pueblo, del que emana el poder, "a exigirles que cumplan con el deber encomendado por todos nosotros en las urnas: gestionar los servicios públicos garantizando los derechos constitucionales, siendo la asistencia sanitaria uno de los principales; que gestionen lo público, no lo privaticen y que deroguen inmediatamente la citada Orden del BOJA".
Por esta razón, concluyen haciendo un llamamiento "a toda la ciudadanía a unirse a esta lucha por la defensa de nuestros derechos con una jornada a tal efecto, y que sirva como nueva medida de presión a un gobierno sordo a las demandas de su población".