El próximo Plan de Acción de Defensa de las Personas Consumidoras en Andalucía de la Junta apostará por el refuerzo de las políticas locales
Rocío Hernández destaca que el intercambio de experiencias en el I Encuentro de Alcaldes y Concejales de Consumo, celebrado en Granada, permitirá optimizar los mecanismos de cooperación y comunicación entre las administraciones con competencias en la materia
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha puesto de relieve la importancia de establecer mecanismos de cooperación y de generar nuevas sinergias entre las diferentes administraciones de ámbito local, provincial y autonómico con competencia en consumo en la comunidad autónoma andaluza, con el objetivo de mejorar el servicio público que se presta a las personas consumidoras y usuarias de Andalucía, simplificando y agilizando los trámites de consumo a la ciudadanía. Esta colaboración entre instituciones y la apuesta por reforzar las políticas locales de consumo son las bases que definirán el Plan de Acción de Defensa de las Personas Consumidoras y Usuarias en Andalucía (2025-2028).
Así lo ha destacado en el I Encuentro Andaluz de Alcaldes y Concejales de Consumo, celebrado en la sede de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) en Granada, que ha inaugurado, subrayando el acierto por parte de la EASP y de la Dirección General de Consumo en celebrar un encuentro de estas características, con un enfoque eminentemente local.
El encuentro ha contado con una nutrida representación institucional con la presencia de alrededor de ciento cincuenta asistentes, entre ellos cuarenta alcaldes de municipios andaluces, casi medio centenar de concejales, los delegados y delegadas territoriales de Salud y Consumo, además de representantes de direcciones generales a nivel local, provincial y autonómico y técnicos. En total, han sido más de setenta municipios representados en este primer encuentro.
Hernández ha estado acompañada por la directora gerente de la EASP, Blanca Botello; la directora general de Consumo, Milagros de Borbón; el delegado territorial de Salud y Consumo en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos; la alcaldesa de Granada y representante de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Marifrán Carazo; y el presidente de la Diputación Provincial de Granada, Francisco Pedro Rodríguez, entre otras autoridades. El secretario general de Planificación Asistencial y Consumo, Ismael Muñoz, ha sido el encargado de clausurar el encuentro.
Así, ha recalcado que el intercambio de experiencias desde los diferentes ámbitos administrativos y las conclusiones de las comunicaciones, paneles de expertos y mesas redondas permitirán optimizar los mecanismos de cooperación y comunicación entre las administraciones con competencias en materia de consumo. En este sentido, ha destacado el próximo Plan de Acción de Defensa de las Personas Consumidoras y Usuarias en Andalucía (2025-2028), que sitúa en un plano prioritario, y en permanente coordinación con la Junta de Andalucía, las políticas de consumo locales para acercar los servicios a la ciudadanía.
Por su parte, la alcaldesa de Granada ha subrayado que "Granada se convierte hoy en la capital andaluza del municipalismo en materia de consumo. Este encuentro refuerza la voz de los ayuntamientos, que son la administración más cercana a la ciudadanía, en un ámbito clave como es la defensa de los consumidores". Marifrán Carazo ha insistido en la necesidad de garantizar una financiación suficiente y estable para que los ayuntamientos puedan mantener su trabajo de manera continuada para dicha defensa de derechos de la ciudadanía.
Asimismo, el presidente de la Diputación de Granada ha destacado el compromiso de la institución con la defensa de los derechos de los consumidores, destacando que "los Puntos de Información al Consumidor son una herramienta de justicia social que garantizan que todos los vecinos, vivan donde vivan, puedan ejercer sus derechos con igualdad".
La institución provincial ha reforzado este servicio esencial, pasando de ochenta y ocho a ciento cuarenta y dos entidades locales beneficiarias en los dos últimos años, lo que supone una mejora significativa en la cobertura, especialmente en municipios pequeños y zonas rurales. A ello, se suman las campañas de concienciación puestas en marcha por la Diputación, el impulso de la Junta Arbitral de Consumo, y un convenio con el Ministerio de Derechos Sociales y la Junta de Andalucía que hace que la provincia de Granada se consolide como referente en la protección de los consumidores y en la cooperación interinstitucional.
El I Encuentro de Alcaldes y Concejales de Consumo ha contado con un primer segmento de comunicaciones y paneles de expertos donde se han resaltado temáticas y servicios como el que presta Consumo Responde, con una constante actualización normativa y de gran utilidad para las personas consumidoras, empresas y profesionales, y también para las administraciones. Asimismo, se ha destacado el papel de las OMIC (Oficinas Municipales de Atención al Consumidor). También se ha destacado la labor que realizan las diputaciones provinciales con la experiencia de los Puntos de Información al Consumidor, y el trabajo que realizan los Servicios Provinciales de Consumo autonómicos para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo de los productos y servicios a través de los Planes de Inspección de Consumo.
Se han analizado y puesto en común los mecanismos de los que dispone cada administración para facilitar gestiones como el arbitraje, la mediación y las reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias andaluzas. El ámbito asociativo también ha estado presente a través del Consejo de Personas Consumidoras y Usuarias de Andalucía (CPCUA), abordando la colaboración de las administraciones con las asociaciones de personas consumidoras.
Consumo Responde
Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder a través del número de teléfono gratuito 900 21 50 80, y del correo consumoresponde@juntadeandalucia.es, ambos en horario de atención de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y de 8:00 a 15:00 horas los sábados (salvo festivos); así como a través de la página web https://www.consumoresponde.es,y de los perfiles de X (@consumoresponde), Facebook (www.facebook.com/consumoresponde) e Instagram (@consumoresponde).
También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.