
Andalucía conmemora el Día Mundial sin Tabaco bajo el lema 'Desenmascaremos su atractivo'
La prevalencia de su consumo a diario de la población granadina mayor de 16 años es de 19,05 %
La Consejería de Salud y Consumo se suma a la celebración del Día Mundial Sin Tabaco 2025, que se celebra el 31 de mayo, haciendo especial hincapié, a instancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en las tácticas de la industria con el lema 'Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto'.
Según datos facilitados por el Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía, dependiente de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, a partir de la Encuesta Andaluza de Salud 2023 la prevalencia del consumo de tabaco a diario, de la población granadina mayor de dieciséis años es del 19,05 %; en concreto, del 24,51 % en hombres y del 15,47 % en mujeres.
La edad de inicio del consumo de tabaco en Andalucía en personas con consumo (habitual o esporádico) fue de 16,9 años, siendo ligeramente inferior en hombres (16,6) que en mujeres (17,5).
En relación con el uso de tabaco no tradicional (se incluyen pipas de agua, cachimbas, vapeadores, cigarrillos electrónicos), los resultados de la Encuesta Andaluza de Salud de 2023 indican que aproximadamente el 10 % de la población refiere consumir (6 %) o haber consumido (4,5 %), con importantes diferencias en la frecuencia de consumo según sexo (15 % en hombres y 5,9 % en mujeres) y grupos de edad.
Desde los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía se ofrece, como intervención básica, consejo sanitario para dejar de fumar. Según datos del Servicio Andaluz de Salud, en 2024 se han realizado en la provincia de Granada un total de 14.221 intervenciones básicas, tanto en personas fumadoras como exfumadoras y no fumadoras. Además, de entre dichas intervenciones básicas, quinientas cincuenta y seis se han realizado con personas que se encuentran expuestas al humo ambiental de tabaco (HAT).
En 2024 se ha realizado intervención avanzada para abandonar el tabaquismo en un total de 15.699 granadinos; de ellas, 14.523 se ha desarrollado en la modalidad de intervención individual, mientras que 1.176 lo ha sido en la modalidad grupal.
En el ámbito educativo, las actuaciones de prevención del tabaquismo se realizan en el marco de una coordinación institucional entre las Consejería de Salud y Consumo y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, dentro de la Promoción de Hábitos de Vida Saludable (programa CIMA). En el curso 2023/24 se han realizado un total de 3.110 intervenciones en centros educativos, comprendiendo 63.395 participantes, de los cuales el 51,5 % son chicos (32.648) y el 48,5 % chicas (30.747).
En el teléfono de información sobre tabaco (900 850 300), de acceso gratuito y con cobertura 24 horas al día durante todo el año, gestionado por Salud Responde, se han atendido 32.778 llamadas de información, desde su inicio en 2005 hasta diciembre de 2024.
Red Andaluza de Espacios Libres de Humo
La Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo es una iniciativa importante en el ámbito de la prevención y el control del tabaquismo, integrada en la Global Network for Tobacco Free Health Care Services (ENSH-Global). Pretende desarrollar estrategias activas comunes de los servicios sanitarios en el control y la prevención del tabaquismo. Actualmente, el número total de centros sanitarios y organizaciones que pertenecen a la red andaluza es de seiscientos treinta y seis: trescientas ochenta y una Unidades de Gestión Clínica de Atención Primaria, treinta y cuatro hospitales públicos, setenta y dos organizaciones de distintos ámbitos (entre ellos oficinas de farmacia), cincuenta y nueve playas y noventa y una piscinas.
Inspecciones
Según los datos facilitados por la Inspección de Servicios Sanitarios de la Consejería de Salud y Consumo, en 2024 se han llevado a cabo en Granada 8.609 actuaciones por el cuerpo de Inspección de Protección de la Salud.
En 2024, la Delegación de Salud y Consumo de Granada ha recibido ciento diez denuncias, se iniciaron noventa y siete expedientes y se han resuelto ochenta expedientes sancionadores con una cuantía de 48.693 euros.